Somos un país muy raro. No podemos creer el cuento de los medios de comunicación, a partir de hoy nuestro país no va a ser un edén idílico de paz y armonía, Colombia tiene miles de problemas y la paz es algo que no se logra simplemente firmando esos acuerdos. La paz primero que todo considero, que es un estado, una consecuencia del equilibrio y eso inicia en uno mismo, en cada persona. No es algo que se pueda imponer. Hace unos días tuve que visitar varias comunidades costeras y pude por algunos minutos observar el comportamiento de los niños y los adultos en diferentes circunstancias de la vida social, sin sorpresa presencié como “la pelea” es un mecanismo popular y aceptado para la resolución de conflictos y diferencias. En medio de la actividad que desarrollábamos dos niños discuten por la posesión de una silla. La situación inicia con empujones y balbuceo de argumentos, luego los empujones se convierten en golpes y seguidamente se organiza “la pelea” los dos niños deciden arreglar el tema dándose puños y apartándose de la actividad. Todos los niños que estaban a su alrededor los siguen entre gritos: pelea, pelea, repiten. Los niños inician un enfrentamiento con puños, uno de ellos se retira y el ganador se regresa con la pequeña multitud a sentarse en la silla motivo de la disputa. En otra localidad, caminando para reconocer el terreno, una señora va por la calle hablando sola en un tono alto y bastante enfurecida, sus palabras hacen saber que alguien le pegó a uno de sus hijos, yo por mis hijos mato a quien sea, repite mientras se aleja. Y así, bueno, miles de historias que nos hacen pensar en que vivimos en una sociedad violenta.
Decir que #adiósalaguerra es genial, suena lindo y esperanzador. Pero yo creo que ese HT lo tendremos que poner cuando logremos equidad, cuando todos los colombianos tengamos la oportunidad de acceder a buenos empleos que nos permitan ganar el dinero suficiente para mantener nuestras familias y vivir dignamente, cuando exista un sistema de salud que funcione bien, cuando todos tengamos derecho a educarnos con calidad, cuando la clase política deje de poner sus propios intereses por encima de los intereses de los pueblos, cuando tengamos sistemas de transportes adecuados que nos permitan vivir fácilmente las ciudades, cuando logremos que el campo resurja y que las vías se mantengan en buen estado y nadie tenga que robar, ni matar para poder desarrollarse plenamente como un ser humano feliz y útil. Cuando logremos ese equilibro entonces sería la paz un estado más fácil de lograr.
Decir que #adiósalaguerra es genial, suena lindo y esperanzador. Pero yo creo que ese HT lo tendremos que poner cuando logremos equidad, cuando todos los colombianos tengamos la oportunidad de acceder a buenos empleos que nos permitan ganar el dinero suficiente para mantener nuestras familias y vivir dignamente, cuando exista un sistema de salud que funcione bien, cuando todos tengamos derecho a educarnos con calidad, cuando la clase política deje de poner sus propios intereses por encima de los intereses de los pueblos, cuando tengamos sistemas de transportes adecuados que nos permitan vivir fácilmente las ciudades, cuando logremos que el campo resurja y que las vías se mantengan en buen estado y nadie tenga que robar, ni matar para poder desarrollarse plenamente como un ser humano feliz y útil. Cuando logremos ese equilibro entonces sería la paz un estado más fácil de lograr.
Yo votaré por el SI, eso no quiere decir que sea santista, ni uribestia, ni castrochavista.