1.23.2020

To Wish Impossible Things



Una vez yo tenía 16 años y un amigo llegó a mi casa con un CD con portada Roja y letras extrañas que supuestamente le había regalado un primo. 

Era un chico con problemas de cleptomanía, se robaba cosas sin importancia siempre que tenía la oportunidad.  Varias veces cuando yo iba a su casa me daba cuenta de que tenía en su habitación objetos, maricadas que se había llevado claramente de mi casa. 

Por alguna extraña razón ese día llegó y me dijo: “… Un primo me regaló esté CD, pero ni idea de qué es y la música no me gustó, a ti seguro te gusta” y me lo dejó. Yo lo puse a sonar en una grabadora que había en ese entonces en mi casa, al principio fue como un poco raro en realidad, para ese entonces no existía el internet y es verdad que yo siempre había tenido, desde los 8 o 9 años la inquietud por escuchar música diferente a la de mi entorno. Sabrás que en Montería en los noventas y en toda la era pre internet solo se escuchaban vallenatos en las emisoras, yo odiaba aquel fenómeno, la música siempre había sido parte de mi vida porque mis padres siempre habían escuchado música de manera cotidiana en la radio y en las grabaciones de esos casetes que mi papá solía hacer con sus primos los músicos y por su puesto también en un tocadiscos que reproducía fielmente los vinilos de artistas de géneros como el bolero, la cumbia, el bambuco y por su puesto el vallenato que mi papá aún escucha, colecciona y guarda como su más grande tesoro. 

Lo más diferente que habían filtrado mis oídos de niño de pueblo eran los especiales de “música americana” que hacían los fines de semana en “Malecón Estero” la única emisora algo alternativa que existía en Montería. Para mí esas guitarras melancólicas y esos sonidos profundos y aturdidores que salían de las bocinas de aquella grabadora eran nuevos, fascinantes e inquietantes. 

Me zampé el cd entero la primera noche, 65:40 minutos, era Wish de The Cure. Desde ese día mi vida no fue la misma, yo necesitaba explorar más aquella música nueva, necesitaba escucharla, me hacía escapar de la realidad, me hacía reacomodar las tripas por dentro como decía Gabo, me puso el mundo en la mente como un rompecabezas que tocaba ir armando pieza por pieza, rompecabezas que 24 años después sigue estando incompleto, he ido recogiendo los pedazos y poniéndolos en su lugar, pero no he sido capaz de completarlo del todo.

4.18.2018

OPINIÓN DE MIERDA

La gente en serio ha ido perdiendo la capacidad de asombro, la solidaridad, la empatía por los humanos y en general por los seres vivos, yo de verdad, y a veces pienso que puede ser la vejez, me voy quedando con el culo un poco torcido al ver algunos memes y demás publicaciones en las que se hace mofa de temas tan delicados como el asesinato de un testigo o de la violación a menores de edad. Me pregunto si esas imágenes son producto de una mente desocupada cuyo interés no es más que hacer reír a su audiencia. O si en realidad obedece a un plan macabro para hacernos olvidar a través de la risa sin critica, sin análisis y sin cuestionamiento.
El caso es que no veo tan chevere banalizar y ridiculizar todo, por lo menos no aquello que no debería ser banal por tratarse de un asunto en el que se violan los derechos fundamentales de las personas (y de los animales). Hoy está todo muy bien, burlarse de todo es la norma sin importar el daño que se pueda hacer.
Por igual nos reímos de los asesinatos de seres humanos como de un animal vestido de con ropa de gente que parecen disfrutar un chupachup como si fuera un niño. Vamos de muy animalistas pero nos da risa sin pensar en el maltrato que seguramente habrá sufrido ese animal para llegar a hacer la payasada que nos produce tanta gracia.
Y bueno no es que yo sea la persona más seria del mundo, soy de los que piensa que la ironía es la clave de la felicidad y el humor es más necesario que la plata, pero chica, todo tiene su límite.

7.10.2017

TODOS LOS RAROS FUIMOS AL CONCIERTO


Es una fantasía. Un día estás ahí  resumiendo tu miserable vida enfrente de un grupo de pendejos haciendo el mamarracho, pendejos con más talento que tú. Exited y pensando que lo has logrado todo en la vida, que tus sueños se han hecho realidad y que eres el puto amo del mundo. 

Un año después, al otro lado del atlántico, el recuerdo ha dejado de ser nítido en la mente y solo ves aquel fragmento de vídeo y piensas "que genial poder estar ahí" añorando aquello que pasó como si nunca hubiera pasado. 

La vida no tiene sentido en si misma.

6.20.2017

CORRUPCIÓN SUPERSTAR


¿Tienes la plena certeza de ser 100% transparente? 

¿Recuerdas aquella vez que un amigo te dejó colar en la fila del banco? Pues eso es corrupción. 

Así mismo conseguir un empleo por palanca, brincarse los trámites burocráticos por tener un "amigo" funcionario que por "algo para la gaseosa" te "ayuda" a agilizar los procesos. Es corrupción pagar para que te hagan un trabajo de la U, esa "malicia" de la que nos jactamos no es otra cosa que corrupción, pensar que se puede sacar provecho por encima de los demás, por muy chiquita que sea la repercusión es corrupción y por lo tanto no tengo certeza que todos mis contactos que odian con sevicia a todos los políticos y les desean condenas ejemplares y castigos extremos, tengan la autoridad moral para escribir y despotricar. No creo que nadie la tenga en Colombia. 

Venir aquí y escribir tres mil cosas es fácil, salir al mundo 1.0 y tratar de sobrevivir es un poco más complejo, sobre todo en Colombia, donde el que no pasa por encima del otro es un bobo y muere pobre como aquel cura que fue Alcalde. Yo no puedo decir que los últimos alcaldes de mi ciudad son dioses bajados del olimpo, perfectos y salvadores de la humanidad; pero si puedo decir que Montería es un lugar mejor para vivir después de sus períodos como Alcaldes. 

Montería ha cambiado a mejor y eso no lo puede negar nadie. No solo la infraestructura de la ciudad ha mejorado, también otros aspectos como la adecuación de espacios para encontrarnos como ciudadanos, los parques, las plazas, los gimnasios al aire libre, el río que antes era ignorado hoy está siendo integrado a la vida de la ciudad. Desde la cultura no han sido sordos a las peticiones que hemos hecho. 

Existen informes en los que la gente puede verificar realmente cuáles han sido las acciones puntuales que han hecho de esta una mejor ciudad, están ahí públicos los números y las estadísticas (nadie las consulta con seriedad porque es más fácil decir que todos son unos ladrones). Claro que faltan miles de asuntos por resolver, asuntos prioritarios, pero estoy seguro de que hacen parte de las agendas del gobierno. 

Sería chévere que esta situación que vivimos hoy con relación a la corrupción fuera realmente el producto de un cambio en nuestro sistema, un reset de nuestra cosmovisión medieval, pero no es así. Los que hoy mueven sus hilos para hacer que todo esto pase, son lo que mañana seguirán las conductas aprendidas e instauradas como normales en cuanto a la administración de lo público. 

Está más que claro que aunque sean reales los casos de corrupción, aquí lo que se pretende no es hacer justicia al pueblo y sacar adelante la región con las manos limpias y rotas por el trabajo. Aquí lo que se evidencia es una cacería que pretende desdibujar la imagen de unos para favorecer la elección de los otros que van a venir a recuperar todo lo que invirtieron en sacar a los que se van. 

Es un ciclo miedoso que se reproduce cada cuatro años. Sigo pensando que estamos en un punto medieval de nuestra concepción de la realidad universal, toda nuestra cosmovisión es aún antigua si la comparamos con otras sociedades, aún creemos que torear es necesario para nuestra afirmación como amos de la naturaleza, vivimos en un teocentrismo moderado, no respetamos que las personas sean diferentes, no respetamos al ser humano sin distinguir su género, raza, etc. 

Es una lucha por sobrevivir en la que todo se vale. Si no me cuelo en la fila para sacar la cita quedaré de último y me la darán para dentro de cinco meses cuando ya el cáncer me haya consumido todo. Si no pago para que me hagan el paper no lo entrego a tiempo porque debo trabajar de día para poder pagarme el estudio. Si no hablo con mi amigo el político para que le consiga un puesto a mi niño no lo va a conseguir nunca porque lograr aquí un buen trabajo solo se puede gracias a las palancas o “favores”.  Si no me robo el 10% de todo jamás dejaré de ser pobre.  

Es una sociedad donde para triunfar hay que ser corrupto, hacerlo de la manera legal es mucho más complicado, casi imposible. Entonces considero que tendríamos que trabajar para ir soltando las ideas de la edad media y comenzar a pensar más como humanos inteligentes que entendemos nuestras responsabilidades en la lucha por alcanzar todo lo que creemos merecer para estar bien. 

No solo los políticos tiene la obligación de ser buenos y transparentes, todos nosotros la tenemos. Cuando logremos ser mejores seres sociales, lograremos que se cierren las brechas que nos dividen, cuando seamos más justos en lo chiquito y más transparentes en lo mínimo, tal vez nos cueste más trabajo robar a mayor escala. Cuando eso pase seremos mejores y tendremos mayor autoridad para juzgar y condenar.

-->
kisses around the World

ENCUENTROS POR SORPRESA

En un día repleto de trabajo a mi se me da por procrastinar. 



Yendo de aquí para allá entre facebook, instagram y youtube, me topo con esta joya del 2008, tal vez la conocí después, no lo recuerdo. El caso es que en ese momento (cuando encontré después de los años la puta canción) me devolvió un poco la felicidad que en aquellos tiempos sentía, ósea ninguna. Inconformidad, es el sentimiento común entre las épocas. 

8.25.2016

PAZ

Somos un país muy raro. No podemos creer el cuento de los medios de comunicación, a partir de hoy nuestro país no va a ser un edén idílico de paz y armonía, Colombia tiene miles de problemas y la paz es algo que no se logra simplemente firmando esos acuerdos. La paz primero que todo considero, que es un estado, una consecuencia del equilibrio y eso inicia en uno mismo, en cada persona. No es algo que se pueda imponer. Hace unos días tuve que visitar varias comunidades costeras y pude por algunos minutos observar el comportamiento de los niños y los adultos en diferentes circunstancias de la vida social, sin sorpresa presencié como “la pelea” es un mecanismo popular y aceptado para la resolución de conflictos y diferencias. En medio de la actividad que desarrollábamos dos niños discuten por la posesión de una silla. La situación inicia con empujones y balbuceo de argumentos, luego los empujones se convierten en golpes y seguidamente se organiza “la pelea” los dos niños deciden arreglar el tema dándose puños y apartándose de la actividad. Todos los niños que estaban a su alrededor los siguen entre gritos: pelea, pelea, repiten. Los niños inician un enfrentamiento con puños, uno de ellos se retira y el ganador se regresa con la pequeña multitud a sentarse en la silla motivo de la disputa. En otra localidad, caminando para reconocer el terreno, una señora va por la calle hablando sola en un tono alto y bastante enfurecida, sus palabras hacen saber que alguien le pegó a uno de sus hijos, yo por mis hijos mato a quien sea, repite mientras se aleja. Y así, bueno, miles de historias que nos hacen pensar en que vivimos en una sociedad violenta.
Decir que #adiósalaguerra es genial, suena lindo y esperanzador. Pero yo creo que ese HT lo tendremos que poner cuando logremos equidad, cuando todos los colombianos tengamos la oportunidad de acceder a buenos empleos que nos permitan ganar el dinero suficiente para mantener nuestras familias y vivir dignamente, cuando exista un sistema de salud que funcione bien, cuando todos tengamos derecho a educarnos con calidad, cuando la clase política deje de poner sus propios intereses por encima de los intereses de los pueblos, cuando tengamos sistemas de transportes adecuados que nos permitan vivir fácilmente las ciudades, cuando logremos que el campo resurja y que las vías se mantengan en buen estado y nadie tenga que robar, ni matar para poder desarrollarse plenamente como un ser humano feliz y útil. Cuando logremos ese equilibro entonces sería la paz un estado más fácil de lograr.

Yo votaré por el SI, eso no quiere decir que sea santista, ni uribestia, ni castrochavista.

2.17.2016

ESTAMOS UN TRIS JODIDOS

"Es más importante ganar que formar niños" así piensan la mayoría de los colegios. Lo importante es que sus estudiantes ganen las pruebas y el colegio quede en los primeros lugares de los ranking, el ser humano como tal pasa a un segundo plano. No importan sus intereses, expectativas, gustos, talentos. Lo importante es su capacidad para hacer quedar bien la institución. Y de ahí calcule la cantidad de consecuencias que eso trae. Si no mire nuestra sociedad y compárela con otras donde la educación es diferente.

2.03.2016

Black Mirror y la simulación de Baudrillard

Ayer publiqué una foto de perfil en Facebook, algo sin importancia. La historia de la foto está relacionada con una solicitud que hicieron por correo electrónico desde el Festival del Cine de Cartagena para subir a instagram una foto con un hashtag, total algo para mercadear el festival en redes. El caso es que consideré que la foto valía para mi perfil y que era el momento de actualizarlo, toda vez que la foto anterior era de Marilyn Manson y pues ya se me había pasado la rebeldía y quería volver a ser yo. Recibí algunos comentarios públicos y otros más privados. 

Un comentario en especial me causó especial inquietud, me dijeron que si era que me habían cambiado por otro, que no parecía yo en la foto. 

Considero que vivimos, como dice baudrillard, en un simulacro de la realidad, una suerte de realidad virtual creada por los medios de comunicación, esto con unas consecuencias que afectan todos los aspectos de la existencia. Por lo tanto, aquello que ustedes encuentran reflejado en mi foto, no es más que la reunión de conceptos simbólicos creados y afianzados por la sociedad de consumo que les hacen pensar que me veo bien o mal. No es realmente lo que yo soy como ser humano, es una representación, una simulación de la realidad que no refleja fielmente la belleza que puedo yo tener. Entendiendo belleza, y para esto me apoyo en Platón, como una cualidad eterna y subsiste por sí misma unida a la idea de sí misma. No puede ser material, trasciende lo sensible, por lo tanto toda producción humana artística o literaria solo se aproximará en un grado bajo a ella, dado que las cosas bellas dependen de los sentidos mientras que la belleza en sí misma depende de la inteligencia. 

Creo que más allá de lo que vemos en las personas, de su masa que ocupa lugar en el universo, existe algo que trasciende la materia, es como ese capítulo de Black Mirror en el que una chica compra un robot en el que carga con total nitidez el cuerpo de su esposo muerto, la chica finalmente, luego de varios meses de convivencia con el androide, decide deshacerse de él, porque aunque físicamente luce 100% idéntico a la persona que ama, es solo materia, el espíritu y la esencia de ese ser no estaba contenido en esa materia. Entonces, para mí lo importante en las personas va más allá de su simple carne, de cómo lucen, el cuerpo nos contiene, vale, es importante, hay que cuidarlo, amarlo, respetarlo y mantenerlo lo mejor que podamos, pero todos seremos viejos y perderemos las cualidades que la sociedad considera lindas, lo importante es lo que no se ve.