6.20.2017

CORRUPCIÓN SUPERSTAR


¿Tienes la plena certeza de ser 100% transparente? 

¿Recuerdas aquella vez que un amigo te dejó colar en la fila del banco? Pues eso es corrupción. 

Así mismo conseguir un empleo por palanca, brincarse los trámites burocráticos por tener un "amigo" funcionario que por "algo para la gaseosa" te "ayuda" a agilizar los procesos. Es corrupción pagar para que te hagan un trabajo de la U, esa "malicia" de la que nos jactamos no es otra cosa que corrupción, pensar que se puede sacar provecho por encima de los demás, por muy chiquita que sea la repercusión es corrupción y por lo tanto no tengo certeza que todos mis contactos que odian con sevicia a todos los políticos y les desean condenas ejemplares y castigos extremos, tengan la autoridad moral para escribir y despotricar. No creo que nadie la tenga en Colombia. 

Venir aquí y escribir tres mil cosas es fácil, salir al mundo 1.0 y tratar de sobrevivir es un poco más complejo, sobre todo en Colombia, donde el que no pasa por encima del otro es un bobo y muere pobre como aquel cura que fue Alcalde. Yo no puedo decir que los últimos alcaldes de mi ciudad son dioses bajados del olimpo, perfectos y salvadores de la humanidad; pero si puedo decir que Montería es un lugar mejor para vivir después de sus períodos como Alcaldes. 

Montería ha cambiado a mejor y eso no lo puede negar nadie. No solo la infraestructura de la ciudad ha mejorado, también otros aspectos como la adecuación de espacios para encontrarnos como ciudadanos, los parques, las plazas, los gimnasios al aire libre, el río que antes era ignorado hoy está siendo integrado a la vida de la ciudad. Desde la cultura no han sido sordos a las peticiones que hemos hecho. 

Existen informes en los que la gente puede verificar realmente cuáles han sido las acciones puntuales que han hecho de esta una mejor ciudad, están ahí públicos los números y las estadísticas (nadie las consulta con seriedad porque es más fácil decir que todos son unos ladrones). Claro que faltan miles de asuntos por resolver, asuntos prioritarios, pero estoy seguro de que hacen parte de las agendas del gobierno. 

Sería chévere que esta situación que vivimos hoy con relación a la corrupción fuera realmente el producto de un cambio en nuestro sistema, un reset de nuestra cosmovisión medieval, pero no es así. Los que hoy mueven sus hilos para hacer que todo esto pase, son lo que mañana seguirán las conductas aprendidas e instauradas como normales en cuanto a la administración de lo público. 

Está más que claro que aunque sean reales los casos de corrupción, aquí lo que se pretende no es hacer justicia al pueblo y sacar adelante la región con las manos limpias y rotas por el trabajo. Aquí lo que se evidencia es una cacería que pretende desdibujar la imagen de unos para favorecer la elección de los otros que van a venir a recuperar todo lo que invirtieron en sacar a los que se van. 

Es un ciclo miedoso que se reproduce cada cuatro años. Sigo pensando que estamos en un punto medieval de nuestra concepción de la realidad universal, toda nuestra cosmovisión es aún antigua si la comparamos con otras sociedades, aún creemos que torear es necesario para nuestra afirmación como amos de la naturaleza, vivimos en un teocentrismo moderado, no respetamos que las personas sean diferentes, no respetamos al ser humano sin distinguir su género, raza, etc. 

Es una lucha por sobrevivir en la que todo se vale. Si no me cuelo en la fila para sacar la cita quedaré de último y me la darán para dentro de cinco meses cuando ya el cáncer me haya consumido todo. Si no pago para que me hagan el paper no lo entrego a tiempo porque debo trabajar de día para poder pagarme el estudio. Si no hablo con mi amigo el político para que le consiga un puesto a mi niño no lo va a conseguir nunca porque lograr aquí un buen trabajo solo se puede gracias a las palancas o “favores”.  Si no me robo el 10% de todo jamás dejaré de ser pobre.  

Es una sociedad donde para triunfar hay que ser corrupto, hacerlo de la manera legal es mucho más complicado, casi imposible. Entonces considero que tendríamos que trabajar para ir soltando las ideas de la edad media y comenzar a pensar más como humanos inteligentes que entendemos nuestras responsabilidades en la lucha por alcanzar todo lo que creemos merecer para estar bien. 

No solo los políticos tiene la obligación de ser buenos y transparentes, todos nosotros la tenemos. Cuando logremos ser mejores seres sociales, lograremos que se cierren las brechas que nos dividen, cuando seamos más justos en lo chiquito y más transparentes en lo mínimo, tal vez nos cueste más trabajo robar a mayor escala. Cuando eso pase seremos mejores y tendremos mayor autoridad para juzgar y condenar.

-->
kisses around the World

No hay comentarios: