12.29.2006
Poem to a horse!
12.28.2006
12.26.2006
Al final del Espectro, un sueño que arrancó en Montería
Al final del Espectro, un sueño que arrancó en Montería
Cuando Juan Felipe Orozco y Luis Enrique Otero estudiaban bachillerato en el colegio La Salle de Montería y compartían su afición por la música, crearon con sus compañeros de colegio una banda de rock metálico con el nombre de ‘’Psicosis’’, con aplaudidas presentaciones en distintos colegios y el Club Montería Jaraguay Golf, sede de sus ensayos, demostrando su inclinación a las manifestaciones artísticas.
Para esos mismos días, según lo declara a revista Cromos Juan Felipe, en unión de Luis Enrique iniciaron la creación de videos recreativos que los llevaron a convertirse en soñadores con propósitos que en ese momento hubieran parecido inalcanzables.
Ellos se tomaron la libertad de comentar con sus amigos que pensaban crear en el futuro una productora de cine “Como la de Spielberg’’. Esos eran sus sueños juveniles.
Pasaron unos años y en Medellín, en 2005, se creó la empresa cinematográfica Palo Alto Films, en la que además de los mencionados se asociaron un grupo de jóvenes profesionales que trabajan por lograr altas metas en el séptimo arte.
EL PRIMER GUIÓN
Juan Felipe creó un guión para su primera producción “Al final del espectro’’, y con su proyecto cinematográfico participaron en un concurso nacional patrocinado por el Ministerio de Cultura. Ocuparon el primer lugar y recibieron como premio 450 millones con miras a la realización de la mencionada película.
Estos jóvenes empresarios fueron entrevistados por Margarita Vidal y sus comentarios se leyeron en la Revista Carrusel, en los que señala los orígenes del cine colombiano en Antioquia con la película “Bajo el cielo antioqueño”, y les augura éxitos en su importante ingreso a la historia del cine nacional.
Con la dirección de Juan Felipe Orozco, la dirección fotográfica de Luis Enrique Otero Prada y la actuación de Noelle Schonwald, Kepa Amuchastegui, Silvia de Dios, Juliet Restrepo, Carlos Serrato y Juan Manuel Chavez, “Al Final del Espectro’’ se estrenó el pasado 15 de diciembre a nivel nacional en las salas de Cine Colombia.
Pero para sorpresa de muchos, esta primera película de Palo Alto Films, sin estrenarse en Colombia despertó interés en el empresario de Hollywood, Roy Lee, quien sin saber donde quedaba Colombia observó el trailer retomado por la página de cine Twitch Films, y logró contactarse por celular con Alejandro Angel y manifestarle su interés en realizar la producción americana de la película.
Para ellos esto parecía increíble, pero pasado el susto, Alejandro Castro viajó a Los Ángeles para fijar las condiciones de la negociación de la producción americana de la primera película colombiana en lograr ese reconocimiento en la Meca del cine internacional, en cuya filmación participarían directores y artistas de gran nivel y con inversión estimada, entre los 10 y 12 millones de dólares.
TALENTO COLOMBIANO
Palo Alto Films, como lo ha manifestado Juan Felipe, ha demostrado que existe talento en Colombia para competir a alto nivel en el gran negocio del entretenimiento.
Y la revista Cromos remata su nota así: Espectro, como seguramente se conocerá la película en el resto del mundo, empieza a materializar el sueño de Luis Enrique Otero y Juan Felipe Orozco de tener una productora “’como la de Spielberg’’.
¿POR QUÉ EN MONTERÍA?
Aunque nadie hubiera imaginado que “Al final del espectro” hubiera tenido algo que ver con la capital monteriana uno de sus directores es nacido en esta próspera tierra sinuana.
Luis Enrique Otero Prada, un joven con sueños y ambiciones que siempre creyó en algo diferente, es tan cordobés como el mismo río Sinú o el sombrero vueltiao.
Hijo de Jaime Otero, reconocido en esta tierra por su buen humor y su afición por el golf, y de Elsa Prada. Sus hermanos son Elsa, Luisa y Jaime Otero Prada, dos de ellos residentes en Estados Unidos.
Aunque en Medellín encontró la realización de sus sueños y cristalizó lo que siempre concibió en Montería jamás desconoce que en esta tierra nacieron sus esperanzas y sus sueños.
Al final del espectro se convierte ahora en el principio de un sueño que nació en un cuarto de un apartamento de la carrera segunda de Montería y que ya logró trascender las barreras del espacio.
Una serenata rap!
Bacano empezar hoy esta semana mocha con esta serenata rap que hace bastantes años escuchaba y que esta mañana mientras me bañaba se me vino a la mente como mandada quien sabe por quien.
El caso es que esta semana me deben pagar, por fin, espero poder irme de paseo este principio de año y descansar un poco.
Algún día me pondrán una serenata rap
12.25.2006
Al final del espectro!
Nunca antes una película colombiana había estado a la altura de producciones extranjeras. Al final del espectro es una película de terror que luce como tal, oscura, con lugares agobiantes, tétricos, tomas cerradas, grises, con una ambientación súper bonita llena de cuadros escalofriantes súper bien detallados.
Uno puede volverse loco muy fácilmente. Estar encerrado, temeroso del mundo, huyendo de la realidad, puede abonar el terreno para que la mente se abra a cosas que el bullicio y las ocupaciones no dejan pasar.
Me parecio una película genial, todavía le estoy sacando posibles soluciones y no estoy seguro de haberla comprendido del todo, habrá que verla de nuevo.
Ahh hollywood la compro y Nicole Kidman será la protagonista!
12.22.2006
Que la Felicidad los atropelle.
12.20.2006
Otro post!
Plata no tengo, como nunca estoy limpio, me deben mucho dinero si, asi es, pero yo también debo bastante y sólo me pagan el 29 de dic, dios, no he podido ni comprarle regalos al guako! Pero bueno ya recibiré botín y pagare todo y comprarme aquellos zapatos que necesito y aquel jean y aquellas camisetas baratas para trabajar en el 2007, porque gracias a Dios y según parece seguiré trabajando en lo mismo el año que entra.
Tengo muchas ganas de escaparme en enero para el festival de verano de Cartagena, un tal paul van dyk, que al parecer es un mega disyei que toca las mejores canciones en estilo electrónico y que las rumbas con el man son las más se va a presentar por allá, es decir quiero ir como a pasar rico.
So, el 2006 fue un año bonito, bonito, no me puedo quejar ya haré balance
12.18.2006
POST
El viernes estuve en Pueblo Nuevo y La Apartada, mucha pobreza en esos dos pueblos, más en la Apartada que en el otro y a pesar de llevar artas cosas, nunca alcanzan los regalos, ahora salgo para Canalete, vamos a ver como me va.
12.05.2006
Hoy!
12.04.2006
When i was very young, nothing really matter to my, now that i´m grown everything´s changed i´ll never be the same because of you!
La mente a volar por un instante, fugaz y caliente o frió, no supe distinguir muy bien la sensación.
