Video realizado por Lorena Vergara
La situación de las inundaciones en este departamento es bastante preocupante, algunas personas hablan sobre el abandono del gobierno y sobre la responsabilidad de quienes han aprovechado el río, muchas personas han cuestionado el trabajo realizados por los entes gubernamentales y no me parce correcto.
He tenido esta tragedia muy cerca y me gustaría dar a conocer algunos datos:
Desde el 10 de julio o antes, el IDEAM comenzó a informar sobre la onda tropical que se posó sobre nuestro territorio, provocando grandes lluvias en la parte alta de cuenca del sinú, entregándole al embalse de URRA, cantidades de agua superiores a las normales y provocando el aumento en el caudal del río y por su puesto la velocidad de las aguas.
Las inundaciones no son un fenómeno reciente, desde que tengo memoria ha pasado lo mismo, este año la magnitud del problema ha sido mayor, como también lo ha sido la atención a la emergencia.
Desde el jueves 12 de julio se activo en el Departamento el Comité Regional de Atención y Prevención de Emergencias, el Gobierno nacional se hizo presente a través del Ministro de Transporte Andres Uriel Gallego y la Directora Nacional del Atención y Prevención de Emergencias del Ministerio del Interior, Luz Amanda Pulido, quien en compañía de las entidades operativas, CVS, Cruz Roja, Defensa Civil, ICBF, Defensoría del Pueblo y Secretaria de Salud Departamental, han trabajado incansablemente por la atención a los afectados y la protección de las orillas del río.
El presidente Álvaro Uribe Vélez, realizó un consejo comunal en Carrillo donde se presentó el primer rompimiento del dique, el Ministro de Agricultura vino a solucionarle el problema a los que perdieron sus cultivos, el Director de INVIAS realizo sobrevuelos para la identificación de los puntos críticos en la rivera de los Ríos Sinú y San Jorge con la CVS, el Ministro de la Protección Social vino a conocer la situación de salud y enfermedades y la directora del ICBF estuvo indagando sobre la atención a niños menores de 5 años y ordenando acciones especificas, mujeres embarazadas y lactantes.
Paralelo a lo anterior, los integrantes del comité regional han coordinado las acciones de atención de la emergencia, la Defensa Civil realiza los Censos en coordinación con las alcaldías, la Cruz Roja vigila y atiende los albergues, la Secretaria de Salud realiza estudios sobre saneamiento básico y enfermedades. La directora nacional de atención y prevención de emergencias coordinó hasta esta esta semana la entrega y distribución de las ayudas enviadas por el gobierno nacional y las empresas privadas de acuerdo a los censos realizados en los municipios afectados y se continua trabajando en la protección de las riveras, evacuación preventiva de personas, adecuación de mas albergues, consecución de ayudas y planeación de soluciones a largo plazo.
Y todo esto es un esfuerzo que no se ve, a pesar de los boletines que se envían a los medios de manera insistente. La verdad es que esta situación tiene magnitudes mayores a lo que se pude cubrir, los humanos ante la naturaleza tenemos la pelea perdida y aunque los medios digan que no se ha hecho nada y aunque me traten de hipócrita por poner fotos de la gente y aunque la asamblea piense que la plata se la han robado, los que hemos tenido cerquita el olor a sarna de los niños en los albergues, sabemos que se ha hecho lo que se ha podido.
Las inundaciones no son un fenómeno reciente, desde que tengo memoria ha pasado lo mismo, este año la magnitud del problema ha sido mayor, como también lo ha sido la atención a la emergencia.
Desde el jueves 12 de julio se activo en el Departamento el Comité Regional de Atención y Prevención de Emergencias, el Gobierno nacional se hizo presente a través del Ministro de Transporte Andres Uriel Gallego y la Directora Nacional del Atención y Prevención de Emergencias del Ministerio del Interior, Luz Amanda Pulido, quien en compañía de las entidades operativas, CVS, Cruz Roja, Defensa Civil, ICBF, Defensoría del Pueblo y Secretaria de Salud Departamental, han trabajado incansablemente por la atención a los afectados y la protección de las orillas del río.
El presidente Álvaro Uribe Vélez, realizó un consejo comunal en Carrillo donde se presentó el primer rompimiento del dique, el Ministro de Agricultura vino a solucionarle el problema a los que perdieron sus cultivos, el Director de INVIAS realizo sobrevuelos para la identificación de los puntos críticos en la rivera de los Ríos Sinú y San Jorge con la CVS, el Ministro de la Protección Social vino a conocer la situación de salud y enfermedades y la directora del ICBF estuvo indagando sobre la atención a niños menores de 5 años y ordenando acciones especificas, mujeres embarazadas y lactantes.
Paralelo a lo anterior, los integrantes del comité regional han coordinado las acciones de atención de la emergencia, la Defensa Civil realiza los Censos en coordinación con las alcaldías, la Cruz Roja vigila y atiende los albergues, la Secretaria de Salud realiza estudios sobre saneamiento básico y enfermedades. La directora nacional de atención y prevención de emergencias coordinó hasta esta esta semana la entrega y distribución de las ayudas enviadas por el gobierno nacional y las empresas privadas de acuerdo a los censos realizados en los municipios afectados y se continua trabajando en la protección de las riveras, evacuación preventiva de personas, adecuación de mas albergues, consecución de ayudas y planeación de soluciones a largo plazo.
Y todo esto es un esfuerzo que no se ve, a pesar de los boletines que se envían a los medios de manera insistente. La verdad es que esta situación tiene magnitudes mayores a lo que se pude cubrir, los humanos ante la naturaleza tenemos la pelea perdida y aunque los medios digan que no se ha hecho nada y aunque me traten de hipócrita por poner fotos de la gente y aunque la asamblea piense que la plata se la han robado, los que hemos tenido cerquita el olor a sarna de los niños en los albergues, sabemos que se ha hecho lo que se ha podido.
6 comentarios:
Excelente labor periodística, pero le podrías agregar un poco más de crítica. Saludos
Gallo rojo: Este articulo no es para criticar nada, solo para responderle a gente que necesitaba información.
gracias por el link, que bueno, sigue regando la bola que hasta ahora estamos empezando con la labor de ayudar a nuestra gente. Recuerda gran Concierto en Bogotá con Carlos Vives y 10 artistas más en Teatro Plaza, además recuerden hacer donaciones en cualquiera de los centros de acopio de la Cruz Roja en Colombia. Besos...
bueno CD precisamente en este instante me encuentro realizando un proyecto que queremos hacer llegar al presidente sobre sistemas de desague y de viviendas de interés social, pero necesitamos muchos datos, imágenes, en todo lo ue me puedas ayudar gracias. besos
Fue terrible esas escenas, yo pase por pelayo y eso estaba critico y aun lo esta aunque ha bajado. Desolador ver como el agua se llevaba las ilusiones de la gente...
que Dios bendiga a esas personas..
mariajose81
Totalmente de acuerdo CD, Me consta que los entes gubernamentales si han hecho cosas, y aunque trabajo en un medio de comunicación, ojala , tuviera una varita como la de Harry Potter y decirle al jefe de redacción, 'hesmayo'* y tumbarlo cada vez que no quería sacar algo "positivo" de las inundaciones.
*no se si se escribe o se dice así, pero así lo oí yo. (el poder de Harry Potter).
Publicar un comentario