3.29.2008

APAGON "La Hora del Planeta"

Hay que apagar todo hoy de 8 a 9PM y colaborar un poquito en la jornada mundial para ahorrar enegia.


¿Qué significa?

La Hora del Planeta (Earth Hour) fue una iniciativa de WWF Australia llevada a cabo en marzo de 2007. Sus logros y alcances fueron tan impactantes que hoy es una campaña global frente al cambio climático y la responsabilidad de cada individuo en el calentamiento global, que está vinculando millones de personas, empresas y organizaciones en todo el mundo, para que el próximo sábado 29 de marzo, apaguen las luces o cualquier otro aparato eléctrico o electrónico que implique un consumo innecesario.
De esta manera, se enviará un mensaje contundente para sentar posición frente a la amenaza del cambio climático, demostrando así que es posible llegar a un compromiso a largo plazo de reducir las emisiones globales en un 5%....>

Cápsulas para ver el mundo bajo una nueva luz


El sector energético concentra un 24,6% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial, seguido por el cambio en el uso de la tierra, el transporte, la agricultura, la industria, entro otros. Sin embargo, reducir el consumo de energía depende mucho de las acciones individuales que cada uno emprenda frente al problema.
Ahorrar energía es una tarea que empieza con el buen mantenimiento de los electrodomésticos.
Televisores, reproductores de DVD, cargadores de teléfonos celulares, y ayudantes de cocina como cafeteras, microondas y tostadores, sólo con permanecer conectados y sin usarse, consumen un tercio de lo que harían cuando están funcionando.
Los televisores de hoy en día, combinados con otros equipos como DVD y VCR, representan el 10% del consumo anual de energía en el hogar.
Utilice bombillos fluorescentes (o de bajo consumo). Éstos emiten cuatro veces más luz que los bombillos incandescentes.-------------------------------------------------------------------------------------------
Una actitud menos consumistaProduzca menos desechos: recicle, reutilice y repare. Acciones de este tipo reducen el consumo y, por ende, la generación de GEI a través de la producción industrial.
Comparta las suscripciones a periódicos y revistas con sus amigos y familiares. Después de leerlos, utilícelos para limpiar vidrios y espejos o llévelos a centros de reciclaje.
Cuando vaya de compras al supermercado, lleve sus propias bolsas de tela y prefiera las verduras y frutas sin envases o envolturas de plástico, vidrio y papel. En otro caso, recíclelos.
Evite el uso de vasos plásticos o cartón en lo posible. Si cada quién toma agua de botellones, lo ideal es que use un vaso personal no desechable.
Camine, monte en bicicleta o en transporte público cuando le sea posible, en vez de usar su carro. Además, comparta los cupos de su automóvil con amigos y vecinos. -------------------------------------------------------------------------------------------
En la cocina
Cierre correctamente las puertas de la nevera para evitar que se escape el frío y así consuma menos energía. Así mismo, evite abrirla y cerrarla constantemente. Puede ahorrar hasta un 5% de energía del consumo total de este electrodoméstico.
Use la lavadora cuando esté llena y verifique la cantidad de detergente, pues su exceso provoca que trabaje más.
Descongele su nevera cuando la escarcha supere los 5 mm. de espesor. El exceso produce un aislamiento que incrementa su consumo de energía hasta en un 20%.
Hierva solamente el agua que necesita y tápela; así el agua se calentará más rápido y consumirá un 25% menos de energía.
Utilice olla a presión y poca agua. Esto equivale a un ahorro del 50% de energía.
Limpie regularmente las hornillas de la estufa eléctrica. Si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
Consuma alimentos de temporada y producidos en su localidad. Son más baratos en términos del transporte y la refrigeración que necesitan.
Prefiera alimentos orgánicos. Las fincas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las orgánicas.-------------------------------------------------------------------------------------------
En el baño

Una de las consecuencias del calentamiento global en Colombia será la pérdida de la mayoría de glaciares, páramos y nevados, ecosistemas vitales para el abastecimiento de agua y la generación del 60% de la electricidad de los países andinos. Por ello, el ahorro del agua es fundamental para enfrentar al cambio climático. Todos los consejos para ahorrarla son válidos para ahorrar energía. Por ello:
No deje abiertos los grifos innecesariamente.
Si deja la llave abierta mientras se cepilla los dientes desperdicia entre 40 y 80 litros de agua mensualmente. Por eso, al hacerlo, utilice un vaso en vez de tomarla directamente del grifo.
No utilice los inodoros como basureros ni suelte el agua sin necesidad. Cada descarga equivale a 10 litros de agua.
Un inodoro que bote continuamente agua puede desperdiciar hasta 200 mil litros al año.
Una temperatura del agua de 40º C es óptima para ducharse. Por eso, adecue el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola. Además, tome duchas rápidas, pues requieren menos agua caliente y consumo de energía que una tina.-------------------------------------------------------------------------------------------
En la oficina
Apague su computador si no lo está utilizando. Permanecer en stand by representa hasta un 70% de su consumo diario.
Apague las luces cuando salga de una habitación u oficina, o sea suficiente la luz diurna.

3.24.2008

2 post enrredados en 1 sólo (Carlos Vives, Vallenatos y lo nuevo de Cabas)

Toda la vida he pensado que ser costeño me ha quedado grande. No soy extrovertido, ni dicharachero, ni hablon, ni me se chistes, ni me gusta el vallenato. Soy como un mosco en leche, aunque eso no quiere decir que desprecio mi origen ni la cultura de mi tierra, por el contrario, soy uno de los más fascinados por la gran cantidad de expresiones artísticas y culturales que desde tiempos milenarios, han enriquecido al costeño y le han permitido, en la actualidad, abrirse camino y reconocimiento en esta patria y en todo el mundo.

Se me dio por escribir sobre esto el día del concierto por la paz en las fronteras, ese día volví a ver a Carlos Vives, quien gracias a Escalona, logró acercarme al vallenato y lo que no es lo mismo, que me aprendiera los clásicos de provincia y todos los que siguieron después. Tambien me ayudo a desarrollar interés por esa nueva corriente que alguna vez fue catalogada por él mismo como el verdadero Rock de Colombia.

El Caso (y este ya es otro post) es que hay otro artista, que no se si hará parte de esa misma corriente, pero cuya música es fenomenal, de aquellas que sientes desde adentro y es como felicidad, se trata de Andrés Cabas, quien por estos días estrena el single de su nuevo trabajo musical.

“Bonita” es la primera canción del Álbum titulado “Amores Difíciles” que saldrá a la venta en Abril y que marca el regreso del este importante artista de raíces costeñas. Su trabajo anterior “Puro Cabas” del 2005, se destacó a nivel internacional con temas como La Cadena de Oro e Increíble, y conquisto con sus sonidos típicos de la Costa Atlántica Colombiana, países como España, México, Argentina, Perú, Ecuador y Estados Unidos.


3.19.2008

10.000 AC


ASCO!!! Como dirían las Ultrafabulosas... Que película tan para no gustarme, porque no me atrevo a decir que sea mala. La mayoría de las personas que salieron de la sala decían “Que cule´ película e buena”.

Pero no, a mi no me convenció, es decir chévere por la diversión y el rato entretenido, pero aporte… de ninguna clase. Es decir es como esas películas que dan por televisión los festivos, se las ve toda la familia y el papa de uno, que es de la época de kaliman y el llanero solitario, queda encantado.

Me gustaría verme una historia similar que fuera mas fiel a la realidad o que por lo menos tratara de reconstruir verazmente como era la vida de las personas 10mil años antes de Cristo, porque en esta película lo que hicieron fue tomar una historia súper gringa y contarla con personajes vestidos de cavernícolas que actúan como seres súper civilizados.

Además, la sala estaba tan llena que toco sentarse en general con la pantalla re cerquita y en la mitad, con gente comentando y hablando por teléfono y riéndose de la más mínima maricadita, que jartera, es que aquí ir a cine los Martes es mal plan.

3.18.2008

3.17.2008

PERSONAL E INTRANSFERIBLE

A veces me gustaría entender que soy energía, que el cuerpo material es finito y que puedo lograr todo lo que mi mente contiene en forma de sueños o ideas. No es fácil, pero tengo que intentarlo. A veces también me dan ganas de abandonarme, como lo han hecho varios y dejar que el mundo pase por encima de mi y haga con mi ser lo que quiera.

Hoy amanecí feliz, dándole gracias a Dios y al universo por todo lo tan bacano que me ha pasado en la vida, feliz porque a pesar de que no han sido las cosas como me gustaría, no puedo decir que me ha tocado sufrir tanto, he tenido una vida buena y la sigo teniendo y mejorará (de eso estoy seguro), pero le pasan a uno cosas que le bajan la nota feamente. Y debo estar en DO, así profundoo. Pero tranquilo y confiado en mis fortalezas, en mis capacidades, en mí todo completo.

PAZ SIN FRONTERAS

3.13.2008

Mejor Esquina


Foto Alcaldía de Buenavista

Cuando llegamos se sentía en el ambiente como una soledad rara, tal vez el hecho de saber que íbamos a visitar un lugar donde 27 personas habían perdido la vida en un baile, era razón suficiente para ir sugestionados.

Mejor Esquina, es un pueblo que hace veinte años, fue noticia por ser el primer lugar donde se efectuara una masacre en Colombia, 27 personas que asistían a una fiesta tradicional, murieron en manos de un manojo de hombres extraños, que decían estar buscando a un guerrillero que transitaba por la zona. Mujeres, niños y hombres de bien, todos victimas de un destino cruel que los había puesto en las coordenadas de la muerte, un corredor de narcos, custodiado por un grupo naciente de paramilitares.

La primera casa que visitamos fue la doña Maria, “Yo era la dueña de la fonda, estaba preparando empanadas, vimos que un carro paró antes de bajar la loma, apagaron las luces y salieron para donde estábamos, yo sabía que algo raro pasaba, el profesor fue el que salió a mirar quienes eran y fue el primero que se murió” contaba, mientras trataba de que no se le salieran las lagrimas. Yo que estaba grabando a pulso, sentía entumecimiento en los brazos y una cosa en el pecho, como si hubieran sido personas que yo conociera. La señora continuó su relato “Yo salí corriendo pa´l cuarto, eso estaba lleno de gente, las mujeres chillábamos y los hombres decían que nos calláramos. Los matones nos gritaban que éramos unos hijueputas guerrilleros y más insultos y vulgaridades, nos obligaron a salir. Cuando yo vi la gente tirada en el suelo, no pensé que estaban muertas, yo creía que estaban así por que los matones los habían mandado a acostar, pero estaban muertos, mi hermano, mi cuñado, mi sobrino, mi compadre...” Entonces fue cuando soltó el llanto, no pudo aguantar y para terminar de rematar aquel cuadro, donde el dolor regresaba sin importarle los veinte años que han pasado, le trajeron un afiche de la defensoría del pueblo, que dice “La guerra tiene límites” donde aparece ella llorando desconsolada sobre un tronco de madera.

Y así, don Juan, doña andreina y don pascual, todos coincidían en que “allí no habían guerrilleros, era pura gete buena, familia de uno, gente del pueblo”. El señor Francisco, nos contó que todavía sufre de los nervios, a veces cuando esta solo, le parece que ve dos hombres armados que salen de la nada y se le vienen encima “Yo me tuve que ir del pueblo por varios años, me costó mucho regresar, pero lo hice por mi familia, yo el día que pasó eso no tenia miedo, a mi me atacaron los nervios fue después”.

Y era una reacción de todo el pueblo, todos estaban “atacados de los nervios”, se escondían cuando un carro llegaba, abrieron otro camino para no pasar por el lugar de los hechos y nunca más hicieron fiesta, los veinte años no han sido suficientes para superar aquel sábado de gloria tan trágico para la historia de nuestro país.

Fue la primera masacre en Colombia, la primera vez que un grupo de personas fue victima de la sevicia de asesinos desalmados. Las drogas son para el mundo un escape, una puerta a una realidad paralela que les permite vivir en éxtasis. Para los colombianos la droga es una puerta doble hacia al dolor, hacia la sangre, hacia la muerte.

27 personas, masacradas cobardemente, las 27 primeras de una lista que ha crecido escalofriantemente en estos veinte años, veinte años de impunidad.

Doña Maria asegura, que ellos no quieren reparación, que no les serviría de nada, que ese dolor lo llevan tan profundo y tan pegado, que sólo la muerte se los arrancará de adentro.

Este cuadro de Botero, se llama "La masacre de Mejor Esquina", pienso que el pintor no tenía ni idea sobre lo que realmente pasó. El cuadro tiene muchas inconsistencias, los músicos fueron los únicos que fueron apartados de la multitud por los asesinos. Y la masacre ocurrió en un lugar abierto, no en un cuarto. Botero no me cae bien.

SAUMERIO





En Semana Santa un olor a incienso ameniza los días en el centro de Montería, en frente de la Catedral San Jerónimo, un señor prepara bolsitas de sahumerio, que por solo 2mil pesos, pueden ayudar a sacar, entre otras cosas, las malas energías de nuestra casa o negocio.

3.11.2008

Algunos Apuntes Personales

1. He ido a cine, me visto los 27 vestidos y Michael Clayton, como era de esperarse ambas me gustaron, la primera por ligera, típica, predecible y divertida y la segunda por espesa, pesada, impredecible e inteligente.

2. Estoy trabajando, era lo que me hacia falta, las vacaciones de 2 meses fueron eternas, pero ya quiero que sea HW para ver si puedo ir al Festival de Teatro.

3. No se si pueda ir al Festival de teatro

4. No he podido hacer un video sobre las vendedoras de SAHUMERIO del parque, ni sobre el Urban Style de la gente en Montería.

5. He tenido días complicados y difíciles, pero siempre hay algo que los relaja.

6. Los puestos de trabajo en los que se le da la espalda a la puerta son improductivos.

7. Estoy desesperado por recibir dinero.

3.09.2008

LIBEREN A INGRID

Ingrid Betancourt es la única MUJER que permanece secuestrada por la FARC, ellos la maltratan porque es fuerte y no se deja doblegar. Los colombianos pedimos que la liberen ya, sin condiciones.


3.06.2008

NO MAS CHAVEZ, NO MAS GUERRA, NO MAS FARC

El presidente de Venezuela Hugo Chávez, aseguró anoche en su rueda de prensa con su homólogo Rafael Correa de Ecuador, que sus comunicaciones con las FARC demoraban hasta 4 días en llegar. De igual forma ha sido ampliamente difundido en los medios de comunicación, que el mismo día de la operación en la que murió Raúl Reyes, Chávez le hizo una llamada para agradecerle la liberación de los secuestrados, llamada que fue interceptada por la inteligencia militar colombiana. Entonces me pregunto yo ¿Quién es el mentiroso?

Es increíble que se este armando tanto problema por que se dio de baja a un Guerrillero Terrorista y Narcotraficante, el Presidente de Ecuador esta enzorrado en que se le violó la soberanía y que “Ecuador es Chiquito” pero se hace respetar. Y yo creo que nadie está en contra de eso, Colombia la embarró, pero tenía que hacerlo, había que aprovechar el momento y no dejar escapar este personaje.

Me gustaría que los países entendieran nuestra situación, nosotros estamos hartos de las FARC y de la violencia que por tantos años nos ha azotado. Yo no soy muy Uribista que digamos, pero estoy de cuerdo con mi papa cuando dice, que este es el único presidente que ha puesto en marcha acciones concretas para poner final a esta era de narcotráfico y terrorismo.

Los colombianos estamos ofendidos por la actitud de los mandatarios vecinos, no hemos podido entender porqué defienden tanto a este grupo de delincuentes, porqué se le rinden honores y se pide el indulto para las guerrilleras heridas en la operación donde murió el Raúl Reyes. Esas personas son delincuentes y como tales deben ser juzgados por la Ley.
(Repudio toda clase de violencia, venga de donde venga, pero no marcho hoy)

3.04.2008

SALVA FAUNAS

Un loro

Unos Zancos


Y la popular "POPO"

3.03.2008

Queremos PAZ

Los Colombianos no queremos guerra y nuestro gobierno no es guerrista, como si lo es el de nuestro hermano bolivariano Hugo Chávez, quien luego del éxito de la misión en la que las fuerzas armadas legitimas de Colombia abatieran al terrorista alias Raúl Reyes, ordeno el desplazamiento de 10 batallones de guerra hacia la frontera con nuestro país.

No puedo creer el cinismo con el que en televisión, el presidente de Venezuela pidió un minuto de silencio por este delincuente, es algo increíble e indignante y no queda ninguna duda de lo peligroso que es este señor para paz y la tranquilidad en Latino América.

Creo que la muerte del guerrillero, segundo al mando de las FARC, es clave para comenzar a desenmascarar y poner fin a toda la traición que se venia gestando entre nuestros dos países vecinos y hermanos históricos, así como para el debilitamiento de este grupo cancerigeno que nos carcomido desde hace más de 60 años.

En la calle se siente la preocupación de la gente, los Colombianos no queremos guerra, no queremos FARC, no queremos mas insultos de Hugo Chávez, ni de nadie más.

3.02.2008

Como mosco en leche

Hoy fuimos, como se ha vuelto costumbre los domingos, a comer tamales al restaurante tolimense. Al llegar me extrañó mucho que la lechona que siempre nos recibe, chorreando grasa por la esquina de una mesa de metal, hoy fuera la gran ausente. La mesa de metal estaba lavada y pegada a una pared y la parrilla que siempre calienta el carro mientras uno come estaba apagada.

“Es que hasta el señor que me trae los marranos estaba a noche en el concierto de “Richy Ray & Bobby Cruz” me comentó doña Marta, la dueña del restaurante.

Desde que vi la valla que anunciaba el concierto, hace varias semanas, estoy tratando de buscar en mi cabeza una melodía que asociar con “Richy Ray & Bobby Cruz”, no sé porque extraña circunstancia de la vida, no tengo ni el más mínimo asomo de idea sobre quienes son este par de personajes.

La semana que pasó en todas partes sólo se hablada de eso: “y tu tienes boletas”, “No les han regalado boletas para el concierto”, “Mi hija quiere ir y no se si llevarla”, “Un evento como ese no se repetirá en mucho tiempo”, “tu estas fregado, como no vas a saber quien es “Richy Ray & Bobby Cruz””. Un mosco negro en un charco de leche derramada en el piso.

Ayer la fila de carros salía del estadio, llegaba a la circunvalar, daba la vuelta a la bomba que era de Lucho García y continuaba por el carril Norte-Sur, había policías regados por todo el lugar y tratar de pasar por el "Transito" era una cuestión imposible.

Todo el pueblo monteriano estaba concentrado en el Estadio de Béisbol escuchando cantar a un par de señores, que al parecer yo era el único que no conocía. Dando vueltas por las calles de Montería, vimos varias reuniones de terraza con música salsa a todo volumen, y Jota me comentó “oye esos son Richy Ray & Bobby Cruz sonando a todo timbal” .

3.01.2008

Azar de la INDIA

Cuando este arbol florece, un perfume fuerte y embrujador nos da la bienvenida al entrar a nuestra casa. Es una de las cosas que voy a extrañar.