5.26.2008

Sara es una niña de 14 años, es morena y tiene el pelo churusco o muy rizado, mide como 1.65 y tiene la cara bonita, a pesar de la cicatriz en la mejilla derecha. Su nariz es fileña y su acento paisa. Su casa esta hecha de cartones, bolsas y tablas, es una “habitación” pequeñita en un lote abandonado, donde además habitan otras personas, que como Sara, viven su vida en torno al vicio, al bazuco o la marihuana.

Un total de 10 menores de edad fueron identificados (este sábado en una visita que hicimos con un pastor evangélico y la gestora social de Córdoba) en la avenida primera entre el puente de la 41 y Pueblo Pescao, todos viviendo en condiciones inhumanas, tirados debajo de los árboles a la orilla del río sinú, metiéndole a sus organismos la sustancia, que seguramente les ayuda a hacer sus vidas un poco mas llevaderas y a olvidar, como lo hace Sara, a su madrastra que le pegaba y a su papa que no hacia nada por defenderla.

Nadie al caminar por la recién remodelada Ronda del Sinú, se puede imaginar que unos metros mas adelante esta triste realidad se revuelca en su inmundicia, un grupo grande de personas, que según el Profe, un señor que los dirige y les brinda ayuda (no sabemos que clase de ayuda), antes de ser absorbidos por la drogadicción eran médicos, comerciantes, mecánicos y pilotos de avión. La mayoría de ellos, por su manera de hablar parecen venir de otras regiones del país y muchos otros parecen ser de aquí.

Después de haberlos visitado me doy cuenta que los había visto antes, unos en el semáforo de la 41, otros en la circunvalar. Anoche, mientras comía en Picola de la Primera, me sorprendí mucho al ver a una de ellas pegada en el vidrio pidiendo comida, parecía como si me reconociera porque me insistía a mí.

Fue una visita muy dolorosa, a pesar de que tengo interés en el tema, dude varias veces ir y enfrentarme a una realidad de la que nadie quiere saber nada y que seguramente por eso permanece allí escondida a la vista de todo el mundo.

Sara es una niña excepcional, amable, cariñosa y educada, aunque brava y busca pleitos, fue la que mas se nos acercó, habló con nosotros y nos cantó una canción de Dios que me hizo pensar en lo Hijueputa que es la vida.

5.07.2008

La Flor de mi Secreto!

Si antes del Festival del teatro del 2006, yo hubiera visto “La Flor de mi Secreto” de Almodóvar, hubiera hecho lo posible por adelantar mi viaje a la Capital y verme una de las presentaciones de Marisa Paredes.

No desfallezco en mi lucha por verme todas las producciones de este director Español, no se cual fue la primera película que vi, pero si se que desde ese momento he decidido que esa es mi pasión.

De “La Flor de mi Secreto” tenía referencias gracias al youtube, así como de las otras, pero esta me había cautivado por una escena en especial, que incluso subí al blog hace algunos meses. Me cautivo por la sencillez, naturalidad, cotidianidad, absurdo y demencia de los personajes y sus textos.

La película completa es una obra maestra del cine en español, Marisa Paredes parece representar un personaje que ha sido escrito para ella, lo vive de una manera tan calida que resulta muy fácil sumergirse en la historia y sentir, al igual que ella, rabia y soledad.

Es una película que nos hace reflexionar sobre la necesidad que tiene la sociedad de buscar alternativas que permitan al individuo olvidar la realidad que es tan cruel, tan negra. El problema es el color, la gente quiere rosa, pero la realidad es negra.

"La realidad debería estar prohibida"

Cuando me encuentre con Pedro en España, tendré muchas preguntas que hacerle y le pediré que me cuente sobre esta película, que ha de ser muy importante en el desarrollo de su carrera, puesto que se pueden identificar en ella, personajes e historias que tienen vida en películas más recientes como Todo Sobre mi Madre y Volver. Le preguntaré sobre su etapa de “moderno” con Mac Namara, sobre la composición de planos y sobre su opinión acerca de la realidad.

Haberme visto “La Flor de mi Secreto” fue para mí como comerme un mango dulce, jugoso, rico y frío en un día de sed y calor.

5.04.2008

Milti POST

No se, hay épocas del año en que a uno simplemente no le salen los post, por mas vivencias que se susciten diariamente. Ya verán que estoy pasando por un momento raro, pues tengo cosas muy positivas, como el Documental de Telecaribe y otras no tan buenas como la situación de inestabilidad en mi trabajo. Pero creo que de todo esto sólo estoy consiguiendo aprender mucho, muchas son las lecciones que he recibido y me siento agradecido por ello.

Bueno ahora si, las películas, dos. El Hombre de Hierro y Amnesia, la primera de Hollywood y la otra Italo Española.


El Hombre de Hierro o Iron Man demostró que puede adaptarse un comic de forma positiva, no sentí la pantalla verde, para mi todo fue real. Su función de entretenimiento la cumplió en un 100%, me sumergí en ella como si fuera un niño viendo caricaturas, me la goce hasta el final, me sentí superhéroe, conmovido por la situación de la guerra en el mundo y atónito por como la tecnología puede ayudar a cumplir sueños.

Y por otro lado Amnesia, una película loca, como me gusta a mi, es la historia de una maleta de coca que causa revuelos en un pueblo italiano, es una cinta de lecciones bonitas, sobre el respeto, la humildad, la responsabilidad, el amor, ect, contada de una manera muy irregular y creativa, donde uno como televidente se entretiene mucho tratando de ponerle orden al asunto. Además aparece Antonia Sanjuán que es una de mis actrices favoritas.

Ambas recomendadísimas.



Y un video "Criticar por Criticar" de la gran Alaska, dedicado a todos los anonimos que le inyectan veneno a los comentarios y me llenan de vida. Gracias