9.17.2009

Orgullosos de Nuestra Tierra Cordobesa



Durante mi viaje a París, ric&mile, los amigos del vi que me dieron posada y me pasearon por toda la ciudad luz, me preguntaban ¿Qué hay de bonito en Montería para ir a conocer? La verdad fue una pregunta difícil de contestar, pues después de haber recorrido la rivera del rio Sena en bici y de apreciar una de las ciudades más hermosas del planeta Montería me parecía una caca y creo que respondí de forma evasiva diciendo algo sobre las playas y las fiestas de la ganadería. Ahora pienso que he debido responder de otra manera y hablar sobre el gran potencial Gastronómico, Agro, Eco y Etnoturistico que tiene no sólo Montería sino todo el departamento de Córdoba.

He debido contarles sobre los 123 kilómetros de playa del Océano Atlántico en los Municipios de Moñitos, Los Córdobas, San Bernardo del Viento y San Antero, donde se pueden encontrar paisajes vírgenes libres de contaminación donde la naturaleza se muestra tal cual es, playas con arena blanca, negra, aguas cristalinas y otras un poco mas turbias, manglares y toda la diversidad de flora y fauna que uno se pueda imaginar.

No me acordé en ese momento que somos un Departamento con una cantidad impresionante de expresiones artísticas autóctonas como el porro, la cumbia, el bullerengue, la décima, el grito de monte y los cantos de vaquería, con festivales todo el año donde la gente demuestra la creatividad y el ingenio que poseemos gracias a la herencia que hemos recibido de nuestros antepasados árabes, negros africanos, indígenas y españoles.

Se me paso por alto que hay unas fincas agroturisticas donde la gente que nunca ha visto una vaca puede convivir con la actividad ganadera, aprender a ordeñar y conocer un poco más sobre este oficio un poco elitista pero a veces chévere.

No mencione tampoco que nuestros paisajes son hermosos y variados, que hay bosques, llanuras, valles, ciénagas, islas flotantes y que tenemos en Buenavista un parque donde se pueden ver caimanes, leones, tigres, micos y hasta un hipopótamo.

Todavía nos hace falta mucho para considerarnos un Departamento Turístico, pero cosas bonitas e interesantes para venir a ver hay y bastantes.

9.13.2009

MTV VMA`s LIVE CAMS and Pics



madoanna rinde tributo a Michael Jacson en la apertura del Show!


Lay Gaga en la Red Carpet

9.11.2009

COMER EN MADRID (Cuadernos del Viejo Mundo 3)


La gastronomía es definida en la Wikipedia como los estudios sobre varios componentes culturales que toman como eje central la comida.

Pienso que la comida es uno de los factores que nos ayudan a entender y crear vínculos con culturas y costumbres de latitudes diferentes a la nuestra. Colombia es un país con una variedad impresionante de platos y tradiciones culinarias, cada región del país cuenta con preparaciones que además de deliciosas pueden ser mágicas, todo gracias a la multiplicidad de herencias que recibimos ancestralmente por parte de nuestros primeros pobladores provenientes de culturas culinarias diferentes como Españoles, Indígenas, Africanos y Árabes.

Caminar cualquier rincón de la madre patria es una experiencia un poco REGRESIVA, es como si (o por lo menos a mi) se le despertara a uno la conciencia genética de shakira (jajaja), siente uno de algún modo raro y místico que eso que esta viendo ya lo conoce, a lo mejor por el parecido que hay en las construcciones con las Coloniales Colombianas y lo mismo pasa con la comida.

Mi experiencia primordial con la Gastronomía Española se basa en el comedor público del Colegio Mayor Diego de Covarrubias de la UCM, donde desayunaba, almorzaba y cenaba de lunes a viernes. El desayuno era siempre jugo o zumo de naranjas o manzanas, había para escoger café, leche, cereales y mucho pan, algunos días había jamón york. El almuerzo siempre tenía papas o patatas fritas y estaba compuesto por tres platos: ensalada, primero y segundo y usualmente no había mucha diferencia entre almuerzo y cena, pescado al horno, chuleta de cerdo, variedad de jamones, gazpacho, pastas, ensaladilla rusa, arroz con tomate y de postre frutas (peras, manzanas, melón o patilla), siempre había pan, aceite de oliva y vinagre balsámico.

La variedad de restaurantes de esta ciudad es igual que en cualquier otra metrópolis, además de los consabidos Macdonals, Starbooks, Subways y demás, podemos encontrar en toda la ciudad Kebabs, una carne ensartada en una varilla que gira muy cerca de una fuente de candela que la cocina, la cortan en delgadas tajadas y la sirven dentro de pitas abiertas y con variedad de otros ingredientes de oriente medio, es una excelente opción para saciar el hambre que produce caminar kilómetros bajo el sol del verano sin gastar mucho dinero. Entenderán que restaurantes finos, caros y elegantes hay miles, sobre todo en el area de la plaza Cibeles, la de Neptuno y toda la Castellana, pero de estos no puedo decir ni mu porque no comí en ellos.

Otra experiencia agradable son los de todo lo que pueda comer por 9euros, salad & Co es un ejemplo de ellos. Por toda la calle de Preciados detrás de la Gran Vía hay uno lo mas de bonito, las ensaladas están a la entrada del restaurante, uno se sirve lo que desee de la barra de ensaladas y paga, el resto de la comida esta después y por el valor de la ensalada es posible consumir todo lo demás incluyendo postres y bebidas, con posibilidad de repetir. Aquí sirven pollo al horno, lasagna, cremas de cebolla y champiñones, arroz, tomate en puré casi salsa otros platos muy genéricos que no tienen muchas connotaciones tradicionales pero que son muy ricos y bien preparados.

Pero lo que realmente me gusto de Madrid fueron las tapas. Este capitulo me encantó, el solo hecho de ir a un bar y pedir algo de beber ya te hace merecedor de una tapa, estas varían de lugar en lugar (existen miles de lugares) y consisten en una pequeña porción de un alimento que puede ser desde el tradicional chicharrón igual al colombiano, pasando por trocitos de chorizo, jamón serrano, jamón york, quesos machegos, morcillas, ensaladilla rusas en sus diferentes versiones, papas con mayonesa y finas hierbas, trozos de pan con jamón y queso (montaditos), aceitunas, cebollas encurtidas, boquerones en aceite o vinagre, albóndigas de carne o atún, calamares fritos, gambas y un sin numero de posibilidades más.

Salir a caminar es toda una experiencia gastronomita en Madrid porque sólo en el sector de la gran vía, se encuentran lugares como el Museo del Jamón, Bocaito, El patio de Carmen, Xalla y otros donde se puede disfrutar de esta tradición española que encanta y da gusto al paladar.

Si caminamos de la palza del callao hasta la plaza del sol por cualquiera de las vías que separa el Fnac, podemos encontrar restaurantes tradicionales de paella, que sirven porciones individuales de este plato y que realmente vale la pena visitar aunque salga un poco caro.

Otra de las tradiciones de la gastronomía española son los bocadillos, como un sandwich pero con un pan largo y tosco que en la mitad lleva jamón o tortilla de patatas o jamón y queso. Es normal ver como a la hora de comer en un parque o en el metro o en cualquier punto de la calle, la gente saca de sus mochillas bocadillos y agua para sentarse a disfrutar cómodamente de sus viandas.

Y sobre los postres, tendría que escribir otro post, pero vale la pena resaltar en este las milanesas de chocolate y los pastelitos de cabello de ángel, dos piezas de “bollería” que sinceramente no he podido olvidar.

Definitivamente la experiencia gastronómica que se puede vivir en España es inagotable, la relación de este pueblo con la comida tiene tantas variables que un mes no alcanza para saborearlas todas, pero si para fortalecer un fuerte vinculo con ellas al descubrir en sus sabores raíces que se manifiestan en nuestra comida colombiana.

9.02.2009

CELEBRATION (Cuadernos del Viejo Mundo 2)



Madonna es la REINA DEL POP. La primera vez que fui a un concierto de verdad saboreé la posibilidad de ver a los artistas en carne y hueso, es decir, uno de pueblo cree que ese mundo del concierto, el arte, la música y el espectáculo están far far away, a miles y miles de kilómetros de distancia, de hecho así es y uno acepta que eso está lejos de nuestra realidad y los discos, el internet y la televisión alimentan el alma de los que gozamos con esas cosas y nos transportamos, gracias a ellos, al mundo ideal de los colores brillantes en el que soñamos vivir.

Pasar de esa realidad “virtual” a comprobar con los ojos que aquello que se refleja tan inspirador en las pantallas es real, que tiene materia y ocupa un lugar en el espacio es simplemente FLIPANTE y así es como puedo describir lo que siento cuando estoy brincando frente a un escenario donde un artista mundialmente famoso expone sus talentos.

El Concierto de Madonna en Madrid fue genial, un show estupendo, enérgico, una Madonna que se entregò toda, que dejó su alma en esa tarima gigante y llena de pantallas y tecnología. En el PAIS dijeron que había estado fría y que le falto mucho, tratando de insinuar que la magnificencia que ha convertido a esta mujer en la reina, se encuentra en deceso. Que la guitarra estaba desenchufada, que no estaba lleno el estadio y que ella es capaz de hacer cosas mejores porque las ha hecho en el pasado.

Que apreciación más egoísta y necia la de esta nota, como se puede juzgar así a una mujer que le ha dado al mundo su talento para hacernos la vida más agradable, porque para eso es la música y no cualquiera logra encantar a generaciones con sus inventos. Para mí el simple hecho de haber tenido el privilegio de estar en el recinto donde la reina cantó y bailó sus canciones ha sido una experiencia que aun estoy tratando de digerir y de la cual espero conservar imágenes intactas en mi mente.

El arte permite a las personas catalizar sus miedos, sus defectos, sus traumas y problemas,, permite el desdoblamiento del ser y del espíritu, es una cuestión mística difícil de entender y de la cual una gran parte de la humanidad parece estar alejada y no tener intención de comprender, cuando no se tiene la sensibilidad para apreciar una obra de arte es fácil criticar e incluso burlarse de cuadros, películas, canciones o esculturas. Pero cuando el ojo se encharca hasta con los comerciales de la Prime Time de cualquier canal de tv, es màs fácil entender que una buena obra de arte va màs allà de lo que biológicamente estamos dotados para ver como seres humanos.

Cuando era más joven y no estaba tan solo pensábamos que después de ver a Soda Stereo, The Cranberries y Madonna, nos podíamos morir (para algunos era diferente) así que sólo me faltan los Cranberries.