9.16.2010
8.28.2010
SUERTE ES QUE TE DIGO
La Suerte tú crees que no influye pero si, hoy he visto Match Point de Woody Allen y me ha encantado, no solo por la maravillosa manera como este loco va narrando las historias y la intimidad que logra crear entre espectador y personajes, sino también porque ha tratado un tema tan bonito y que seguramente ha inquietado a millones de seres humanos en este planeta. Ya jamás he creído en la suerte, creo que cada cual se labra su propio destino y que a lo mejor hay un plan ya escrito para uno pero siempre se tiene el poder de intervenirlo con las acciones que uno logre realizar. Es como un cuadro, al principio esta blanco y luego ya te decides a pintar y algo le pones encima y vas formando tal vez una obra de arte tal vez no pero el lienzo deja de estar blanco una vez lo intervienes, así creo que funciona un poco la vida.
Pero bueno el caso es que Allen plantea en la película que siempre hay un factor de suerte que te ayuda a conseguir un éxito o no y lo demuestra con su ficción (aunque sea contradictorio), este personaje que ha surgido de la nada, gracias a su astucia logra montarse en un súper cargo ejecutivo casándose con la hija de un millonario, hasta aquí no hay mucho de suerte, la suerte aparece muy al final cuando un hecho totalmente producto del azar tiene como consecuencia la felicidad total del protagonista y por lo tanto de su nueva familia millonaria que tanto lo valora. Ha podido ser lo contrario, ha podido acabársele el mundo que se había construido con trabajo y un poco de actuación, pero tuvo suerte.
Se pregunta uno entonces si ha faltado un poco de suerte, ese empujoncito que necesitamos para que las acciones que hemos decidido emprender, ese cuadro que hemos comenzado a pintar, se convierta en una obra maestra o alcance el éxito esperado que nos ayudará a mejorar nuestras condiciones y nuestra posición dentro del mundo en el que vivimos. ¿Hay gente que no tiene suerte? O ¿hay personas que como dice alguien por ahí “se niegan a vivir y lo peor, no cambian”? No lo sé, como seguramente no lo sabe tampoco Woody Allen.
8.04.2010
A falta de un poema, Good Friday de Cocorosie
Just because the sky turned from gray
Into blue
It was a good friday
The streets were open and empty
No more passion play
On st. Nicholas avenue
I believe in st. Nicholas
Its a different type of santa claus
5.17.2010
UNA TETICA PERUANA

4.21.2010
La Gran Vía
3.09.2010
God put a Smile upon my Face!
Coldplay es una banda que me gusta, su música esta full de cosas con las que me identifico y pues tengo ya un buen tiempo de estar siguiendo sus álbumes y escuchando cada canción, con ella he soñado y he vivido momentos muy bonitos, la música siempre hace que la gente se junte y Codplay me ha tenido siempre ligado a personas muy especiales a quienes quiero demasiado.
Por eso el hecho de haber estado en el concierto de Bogotá el 4 de marzo fue una gran experiencia, escuchar las canciones en vivo, ver a Cris Martin vomitar su buen energía en cada palabra que cantaba fue algo que todavía tengo vivo en mi mente, me siento como poseído por ese concepto “romántico” de esta banda británica.
Varios detalles hicieron de la noche, una velada casi perfecta, Cris Martin saludo al público en español y nos dijo Parceros, mostraba un gran interés porque todos estuviéramos pasándola bien, se bajaron de la tarima principal y tocaron tres temas en la mitad de la Plaza del Parque de Bolívar, donde todos aquellos que solo veían las pantallas pudieron apreciar al grupo un poco más de cerca, el momento de las mariposas de colores fue mágico y los juegos pirotécnicos del final también y para rematar a la salida han regalado un CD con sus canciones en vivo, de navidad como dijo Cris Martin. Definitivamente los 380 mil pesos que costó la entrada a Platinium valieron la pena, además por que la telonera Bat For Lashes también se fajó un show que te cagas.
A mí solo me falto una cosa, pero en general puedo decir que ha sido uno de los mejores concierto de mi vida.
2.07.2010
Skins

2.06.2010
2.03.2010
La Providencia y el Azar
Hace días que quiero escribir sobre el destino. La eterna pregunta ¿Uno se forja su propio futuro o existe un mapa con el cual nacemos y que contiene información sobre todo lo que nos sucederá en nuestra vida? Y no sé la respuesta, sería muy fácil pensar que todo está escrito y que no hay necesidad de mover un dedo para que las cosas se den.
En la wikipedia citan el Diccionario de Filosofía “Ex nihilo nihil fit” de José Ferrater Mora donde se define el destino como “la sucesión incognoscible e inevitable de acontecimientos que ocurren en diferente lugar y tiempo cuya consecuencia del pasado que afecte uno o más hechos futuros, así como la red de posibilidades del futuro a causa de las acciones presentes y los acontecimientos pasados”.
El caso es que a medida que he ido viviendo he notado como suceden cosas que parecen mágicas y que me resultan difíciles de digerir, he visto como la vida o el destino o la suerte o la providencia, se lleva y regresa personas, hace posible situaciones y experiencias que en ciertos tiempos han parecido imposibles y lo pone a uno a vivir intensamente y ha pensar en guevonadas como ésta.
A veces pienso que los ingenieros no sufren de estos problemas, para ellos (no todos) la vida se reduce a números, a cálculos que dan exactos y siguen adelante basados en principios matemáticos conciente o inconcientemente.
Nosotros, los que no hacemos parte de ninguna de las escuelas de ingeniería, tenemos mayores posibilidades de atormentarnos por estos pensamientos, o por lo menos eso me está pasando a mi ahora, quiero saber cuál es el imán que mueve las cosas en mi destino, quiero saber si está todo escrito e inamovible o si puedo hacer con mis actos que todo cambie. Quiero saber si las personas que me rodean, las que quiero estarán por siempre, si las que se han ido regresaran y si llegaran nuevas a enseñarme nuevas ideas y a cambiarme la forma de entender qué es la vida.
Me gustaría propiciar ciertas situaciones, ciertos momentos o experiencias, pero es como estar en el restaurante alemán que queda en un sótano oscuro donde no se ve nada y hay que pensar como ciego para poder comer.
¿Por qué no puedo se una persona normal? Tampoco sé