Al final del Espectro, un sueño que arrancó en Montería
Cuando Juan Felipe Orozco y Luis Enrique Otero estudiaban bachillerato en el colegio La Salle de Montería y compartían su afición por la música, crearon con sus compañeros de colegio una banda de rock metálico con el nombre de ‘’Psicosis’’, con aplaudidas presentaciones en distintos colegios y el Club Montería Jaraguay Golf, sede de sus ensayos, demostrando su inclinación a las manifestaciones artísticas.
Para esos mismos días, según lo declara a revista Cromos Juan Felipe, en unión de Luis Enrique iniciaron la creación de videos recreativos que los llevaron a convertirse en soñadores con propósitos que en ese momento hubieran parecido inalcanzables.
Ellos se tomaron la libertad de comentar con sus amigos que pensaban crear en el futuro una productora de cine “Como la de Spielberg’’. Esos eran sus sueños juveniles.
Pasaron unos años y en Medellín, en 2005, se creó la empresa cinematográfica Palo Alto Films, en la que además de los mencionados se asociaron un grupo de jóvenes profesionales que trabajan por lograr altas metas en el séptimo arte.
EL PRIMER GUIÓN
Juan Felipe creó un guión para su primera producción “Al final del espectro’’, y con su proyecto cinematográfico participaron en un concurso nacional patrocinado por el Ministerio de Cultura. Ocuparon el primer lugar y recibieron como premio 450 millones con miras a la realización de la mencionada película.
Estos jóvenes empresarios fueron entrevistados por Margarita Vidal y sus comentarios se leyeron en la Revista Carrusel, en los que señala los orígenes del cine colombiano en Antioquia con la película “Bajo el cielo antioqueño”, y les augura éxitos en su importante ingreso a la historia del cine nacional.
Con la dirección de Juan Felipe Orozco, la dirección fotográfica de Luis Enrique Otero Prada y la actuación de Noelle Schonwald, Kepa Amuchastegui, Silvia de Dios, Juliet Restrepo, Carlos Serrato y Juan Manuel Chavez, “Al Final del Espectro’’ se estrenó el pasado 15 de diciembre a nivel nacional en las salas de Cine Colombia.
Pero para sorpresa de muchos, esta primera película de Palo Alto Films, sin estrenarse en Colombia despertó interés en el empresario de Hollywood, Roy Lee, quien sin saber donde quedaba Colombia observó el trailer retomado por la página de cine Twitch Films, y logró contactarse por celular con Alejandro Angel y manifestarle su interés en realizar la producción americana de la película.
Para ellos esto parecía increíble, pero pasado el susto, Alejandro Castro viajó a Los Ángeles para fijar las condiciones de la negociación de la producción americana de la primera película colombiana en lograr ese reconocimiento en la Meca del cine internacional, en cuya filmación participarían directores y artistas de gran nivel y con inversión estimada, entre los 10 y 12 millones de dólares.
TALENTO COLOMBIANO
Palo Alto Films, como lo ha manifestado Juan Felipe, ha demostrado que existe talento en Colombia para competir a alto nivel en el gran negocio del entretenimiento.
Y la revista Cromos remata su nota así: Espectro, como seguramente se conocerá la película en el resto del mundo, empieza a materializar el sueño de Luis Enrique Otero y Juan Felipe Orozco de tener una productora “’como la de Spielberg’’.
¿POR QUÉ EN MONTERÍA?
Aunque nadie hubiera imaginado que “Al final del espectro” hubiera tenido algo que ver con la capital monteriana uno de sus directores es nacido en esta próspera tierra sinuana.
Luis Enrique Otero Prada, un joven con sueños y ambiciones que siempre creyó en algo diferente, es tan cordobés como el mismo río Sinú o el sombrero vueltiao.
Hijo de Jaime Otero, reconocido en esta tierra por su buen humor y su afición por el golf, y de Elsa Prada. Sus hermanos son Elsa, Luisa y Jaime Otero Prada, dos de ellos residentes en Estados Unidos.
Aunque en Medellín encontró la realización de sus sueños y cristalizó lo que siempre concibió en Montería jamás desconoce que en esta tierra nacieron sus esperanzas y sus sueños.
Al final del espectro se convierte ahora en el principio de un sueño que nació en un cuarto de un apartamento de la carrera segunda de Montería y que ya logró trascender las barreras del espacio.
4 comentarios:
Mono.
Por aqui para saludar y desear feliz pascua y feliz año pa sumercé y todos los que tienen la dicha de tenerlo en vivo y en directo.
Un Abrazo yq ue siga así de lindo
Ai que verla... (ese hay era con H...bueno)
Feliz navidad y Feliz Año nuevo para todas las personas que quieres.
no he tenido money, por lo que no la he podido ver, pero que bakno que esto se de.
Gracias por compartir esta info.
Ya las fotos del viaje están en el blog.
La verdad la pelicula no es para nada original, roba descaradamente de todas las peliculas de terror modernas, especialmente de las japonesas, pero bueno su manejo tecnico y visual es impecable, su guión una simple copia.
Publicar un comentario