El asunto delos feed y esos lectores que nose muy bien como se utilizan, me han ayudado a recuperar todas mis entradas perdias, comenzare a publicarlas en esta dirección, por el momento, dejo aca esta entrada, que además fue publicada en el periodico de los locos seguidores de tolkien.
E-existence

“La antigua mentalidad griega consideraba tan necesaria la esencia como la existencia, para que un ser fuera real: nada puede ser sin ser algo y el hecho de ser algo implica ya su existencia”.
Un blog es una forma muy moderna de existir. Digo moderna porque la posibilidad de estar en Internet, sin tener mucha idea sobre computadores ni programación web, se remonta aproximadamente a 1993 cuando a alguien del National Center for Supercomputer Applications (NSCA) de Estados Unidos, obvio, se le ocurrió la genial idea de crear un sitio llamado What´s New Page, para publicar eventos diarios en orden cronológico.
Uno de los nombres más famosos en la búsqueda de “historia de los blogs” es Dave Winer (http://www.scripting.com/dwiner/), quien al parecer fue el primero en desarrollar una bitácora como la conocemos hoy en día. Con el paso del tiempo, se fueron desarrollando herramientas y en 1999 salió al aire BLOGGER, el sistema de publicación gratuito responsable de que en la actualidad cualquier persona capaz de unir palabras y formar frases con sentido, dé rienda suelta a su imaginación y cree mundos paralelos llenos de situaciones y personajes absurdos o deje constancia escrita de que existe y que está allí, dispuesto a retroalimentar su experiencia con los comentarios de los otros que también existen.
Tener un blog es bastante fácil y es tal vez por esta facilidad que se ha convertido en algo tan popular y la “blogósfera” ofrece temas tan variados como maneras de pensar existen en el mundo. Según
Vicente Verdú , periodista español y estudioso de los blogs, éstos nuevos espacios han servido principalmente para satisfacer la necesidad de relacionarse con extraños, que toda la vida ha existido en las sociedades modernas, con la novedad que a través de este medio es posible la realización de un ejercicio narcisista en el que nos convertimos en protagonistas de nuestro propio mundo, al que tienen acceso otros protagonistas de mundos diferentes, con los cuales es posible conversar, discutir, hacer comentarios sobre las opiniones de cada cual y crear de esta forma una nueva concepción de las realidades, que se aleja de los puntos de vista que anteriormente eran impuestos por los medios masivos de comunicación.
Esta teoría se apoya en los estudios de los doctores Daniel W. Drezner y Henry Farell, de las Universidades de Chicago y Washington, respectivamente, quienes aseguran que: “Los blogs ponen en comunicación a millones de individuos en la red y están desplazando a las fuentes de información tradicionales como suministradores de verdad”.
Desde mi experiencia personal como blogger, puedo decir que además de toda la carreta anterior, los blogs son un espacio ideal para la catarsis, para desahogarse y exponer todos los pensamientos que en la vida “análoga” no se pueden dejar salir por las consecuencias de múltiples que ésto podría traer para nuestra vidas. Son un ejercicio excelente para trascender la oralidad y enriquecerla con la memoria escrita y de esta manera, dejar una constancia histórica para que en el futuro sapan cómo fuimos y por qué ellos son como son.Cada día que pasa, nacen miles de blogs que entran a hacer parte de lo que Verdú llama sociedad virtual, “cada blogger constituye un habitante de esa sociedad que posee sus propias normas, ritos y lenguajes y que evoluciona a medida que los emisores y receptores se multiplican y entrelazan”.
Los blogs se convierten en la actualidad en el medio alternativo de comunicación de mayor importancia en el mundo, tanto que los grandes periódicos y potencias de la comunicación de masas han incomparado en sus sitios web, blogs de sus periodistas más afamados y algunos como MTV, incluso ofrecen la oportunidad de abrir espacios a los fanáticos del canal.
Para mí lo más importante de tener un blog, es el hecho de existir y hacerle saber al resto del mundo que estoy allí y que tengo opiniones; me agrada la idea de saber que puedo criticar y que no me trago sin digerir la información que me entra por los sentidos.