11.30.2007

Lámpara Calavera


En mi época de colegio, especialmente durante el 95, Aterciopelados me marcó. Eso ya lo he repetido muchas veces, pero ahora me refiero a la parte gráfica y estética. Todos saben que esta ha sido una de las bandas con una propuesta plástica bastante interesante, además de las guitarras llenas de flores, plumas y calcomanías de busetas, los peinados y las pintas de ropa de segunda, elementos como las esculturas que hacia Andrea en su época de Artista en la Universidad, han sido para mi referentes importantes de belleza y creatividad.



El Domingo pasado en Bogotá, tuve la oportunidad de ver en el Museo Nacional, la exposición Nación Rock, que muestra importantes piezas que han participado como protagonistas en la historia creciente del rock en nuestra patria.

“Nación Rock presenta la incursión y apropiación en el país de un género musical internacional, que se constituyó en un referente de identidad e hizo visible a la juventud colombiana como actor social.”

De todos los elementos que conforman la muestra, el más valioso para mí y el que mayor impacto me causo, fue la Lámpara Calavera de Andrea Echeverri. Una pieza de cerámica hecha a mano por la artista y un elemento clave a la hora de intentar entender mi concepción estética del mundo.





11.29.2007

Semos Temidos

“El problema que tenemos nosotros, es que los indios semos temidos”


Tengo otros dos post guardados que no me ha dado tiempo de terminar, pero este tiene que salir primero porque todavía tengo caliente la emoción.

Los Derechos Humanos son un asunto ya bastante trajinado a nivel mundial desde aquella revolución francesa que tanto cambio positivo trajo al mundo occidental. Yo creo que no exista persona que no tenga conocimiento sobre sus derechos básicos o de primera generación y sobre los mecanismos que tiene para hacerlos cumplir, quejarse y reclamarlos.

Ayer, por cuestiones del trabajo, estuve a acompañando una comisión de los gobierno nacional y local, hasta una comunidad indígena Zenu llamada Cerro Vidales, quienes hace tres meses aproximadamente, vienen recibiendo una serie de capacitaciones con el objetivo de proteger su identidad y ganar herramientas que les permitan defenderse ante un mundo lleno de hostilidad y desigualdad.

Una joven muy instruida de la Vice-Presidencia de la Republica realizó una excelente exposición sobre los Derechos Humanos, su historia y sus incidencias en los pueblos indígenas, todo un cúmulo de ideales, lejos de parecerse a la realidad que viven diariamente comunidades como la Zenu, y lo digo no porque tenga mucho conocimiento al respecto, sino porque una vez terminada la exposición, una de las señoras presentes se puso de pie y expresó: “El problema que tenemos nosotros, es que los indios semos temidos”. Todo el mundo volteo la cabeza para mirar la señora, que acto seguido, se despacho a contar una larga historia sobre la desaparición de su hijo.

Hace diez años la señora recibió la noticia que su hijo había muerto, se enteró por un noticiero y sin pensarlo dos veces agarró la carta que le había escrito su hijo meses atrás y salio en su búsqueda, recorrió varios pueblos de sucre y bolívar, preguntó en todas partes y lo único que consiguió fue saber que nadie podía decir nada, nadie podía reclamar nada, “Su hijo era bueno, me decía la gente, pero yo respondía: No podía ser tan bueno porque lo mataron”

Los indígenas tendrán todos los derechos del mundo, pero a la hora de ir a reclamarlos no es tan fácil y menos cuando se es “temido”, cuando se esta tan lejos de comprender como funcionan las cosas para el resto de la humanidad, esta señora, a pesar de su valentía y barraquera, ha pasado 11 años sin saber que le pasó realmente a su hijo, sin saber donde esta enterrado, sin tener siquiera la certeza de su muerte. Y la reparación y la verdad y la justicia, ¿no aplican para esta gente?

11.25.2007

Cuando pase el temblor (Soda Stereo en Bogotá, se les vio volver)

El martes a la 11 de la noche hundía la cabeza en la almohada y al cerrarme al mundo real, unos acordes de guitarra me inundaban la cabeza, no podía dejar de escuchar la voz suave y aguda que hace más de 12 años me enloqueció y me hizo ser diferente y rechazado muchas veces por la gente que me rodeaba. No podía parar de soñarme brincando en frente de un escenario impar y fugaz, que se esfumaría como aquel sueño y cuya única opción era vivirlo como si fuese real. El miércoles abrí los ojos y estaba decidido a conseguirlo.

Lo demás fue fácil, a las 7 de la noche del sábado las luces de aquel escenario se apagaron por completo y la luna, cómplice, anunciaba la grandeza de lo que estaba a punto de suceder. El mundo es de uno y uno decide por donde lo agarra y como lo vive, un leve “Si piensas volver... algún día” dio entrada a los tres maestros Cerati, Charli y Zeta, vestidos de negro, con botas altas y llenos de energía provocaron la avalancha de flashes en el público, juegos de seducción, brincos, gritos, lagrimas y ganas de orinar, algunos seguramente sintieron estar en el cielo, otros como yo éramos consientes de estar frente a una de las leyendas vivas de la música latinoamericana, Soda Stereo, la banda que abrió la puerta al rock en español y que tanto ha servido para enloquecer personas y hacerlas encontrar la esencia de la vida en el goce espiritual y sus derivados.

Preparado y sabiendo que venia después de cada tema, disfrute cada movimiento, cada luz, cada video y cada comentario entre canciones, recordé la época del colegio, la universidad y las ganas de ser artista. Entendí que a pesar de estar lejos de todo, esa lejanía es sólo geográfica, porque en realidad estoy tan cerca como quiero estar.
Definitivamente todo el esfuerzo fue recompensado

Juego de seducción
Tele-k
Imágenes retro
Texturas
Hombre al agua
En la ciudad de la furia
Picnic en el 4°B
Zoom
Cuando pase el temblor
Final caja negra
Corazon Delator
Signos
Sobredosis de T.V.
Danza rota
Persiana americana
Fue
En remolinos
Primavera 0
No existes
Sueles dejarme solo
(En) El séptimo día
Un millón de años luz
De música ligera
Disco eterno
Cae el sol
Prófugos
Nada personal
Te hacen falta vitaminas


Un show de luces como nunca me había tocado en vivo y en directo y una luna llena embriagadora!









11.22.2007

Los veré volver!


si señores, asi como lo leen, veré a la gran "SODASTEREO" en su concierto en Bogotá!!!!!

11.19.2007

y yo estoy cada vez más igual!

vea que canción más del putas y que video tan bonito, es El Cuarteto de Nos, banda Uruguaya que estuvo en el pasado Rock al Parque!!!

Juana pelo de oro


Yo antes que hacer criticas pensadas sobre las películas que me veo, hago simplemente cometarios de lo que me gustó y de lo que no.

Cine costeño? Aja, cine costeño, hecho en la costa con participación de cachacos pero cine costeño. Es una historia netamente caribe y un elenco en su mayoría local.


Esta película me cautivó por su magia, su fantasía, me encantó la manera como la iniciaron y como la terminaron, me encantó el mago, el equilibrista, el vestido de santa catalina en llamas, el bolsito de paja y los bordados del cura, estéticamente es una película muy cuidada y muy costeña. Me hace mucha ilusión ver en la pantalla grande escenarios que se parecen bastante a lugares de mi cotidianidad.

Cada vez que voy a cine salgo con la cabeza hinchada de ideas para hacer mis propias películas, lo único que no tengo es una historia concisa que contar, pero me da inquietud.

Juana es una niña que se crió con los empleados de su finca, que fue “abandonada” por sus padres para liberarla del odio del pueblo, es una mujer con una mirada intensa, que insita como viveza, maldad, avispamiento, que es victima de la avaricia de su pueblo, del cura y del alcalde.

Samy de las Estrellas!!!

La Pobre Samy de las Estrellas hizo su debut en Televisión Nacional!!!

11.15.2007

sodastereo


Yo tenía 15 años cuando escuche por primera vez “La Ciudad de la Furia”, estaba con fiebre, encerrado en el cuarto mas helado del apartamento de un primo en Bogotá, en radioactiva hablaban sobre el desconectado de Soda en MTV y resaltaban la presencia de Andrea Echeverri de Aterciopelados. Yo la verdad me sentía tan mal que no le preste nada de atención, además que el radio se escuchaba mal y paso por alto.

Cuando regrese a Montería todo fue diferente, Soda Stereo empezó a sonar por todos lados y comencé a interesarme por la banda, compré el Sueño Stereo y desde entonces quede enganchado. Comencé a escuchar sus trabajos anteriores, un amigo me presto el Comfort y Música para Volar, lo grabé en mi computador con todo el material extra que traía el CD originar y fue como si alguien se hubiera puesto de acuerdo para poner todo lo que me gusta en un solo dispositivo, como una conspiración para hacerme sentir bien.

Durante todo la Movida del Rock en nuestra ciudad *, la música de Soda estuvo presente en forma de covers y su influencia se hizo notable en las producciones originales que tocaban las dos o tres bandas del momento. Todos ostentaban pedales que producían los efectos psicodélicos del desconectado de Soda, fue una época inspiradora.

Ayer, después de una jornada de trabajo intensa y luego de un receso de Soda como de 3 años, llegue a mi casa, me encerré en mi cuarto y me dispuse a escuchar en mi ipod, la recién incluida lista de reproducción del “Confort y Música para Volar”, Sentí ganas de llorar.


*Periodo comprendido entre 199 y 2004 durante el cual se vivió un auge de bandas de rock en la ciudad de Montería.

11.13.2007

Nacotheque . Invasión. Reinado




Bueno no había podido escribir por falta de tiempo e inspiración mas no por falta de temas, así que haré, como dicen algunos bloggers un MULTIPOST.

Uno se va aburriendo del Internet y es como un ciclo, primero nos entusiasmamos, encontramos algo súper interesante a lo que le dedicamos tiempo y nos da mucha satisfacción, luego eso se hace aburrido y entramos en una rutina, visitamos todos los días lo mismo y terminamos por perder el interés. Luego por casualidad encontramos algo nuevo y comenzamos el ciclo otra vez.

Mi nuevo descubrimiento es NACOTHEQUE, una organización que promueve la música latina en NY mediante fiestas y eventos especiales, haciendo especial énfasis en aquellos temas ochenteros, de planchar, guapachosos y medio underground.

Lo bacano del NACOTHEQUE, es que uno puede descargar desde su pagina web los archivos mp3 de las mezclas súper divertidas que duran entre 30 y cuarenta minutos cada una.

Dentro de este descubrimiento puedo resaltar artistas como La Prohibida, Luís Mígueles, Kinki y Circo.

Por otro lado, me vi la película INVASORES y me gustó muchísimo. Me encantan los papeles de Nicole Kidman, es una peli llena de realismo y de fantasía, una extraña explosión de un aparato de exploración espacial trae a la tierra una epidemia extrañísima que termina en una catástrofe sin igual. Me pareció muy inquietante el planteamiento de la existencia de un mundo sin guerras, plano, sin emociones, donde los seres humanos actúan como entes mecánicos, uno de los personajes dice que si los periódicos no hablaran de guerras y atrocidades, estarían hablando de la perdida de la humanidad de los seres humanos.

Pienso yo que a esta peli le dedicaron mucho tiempo, la hicieron perfecta, cuidando cada detalle, con una utilización bacanisima de los espacios abiertos, las persecuciones y las nuevas tecnologías. El niño es un súper actor.

Y para terminar el reinado. Dios que pena. Definitivamente no debería entrevistar a las reinas, eso debe ser sólo un desfile y una muestra de belleza física. El otro día le preguntaron a una de ellas que si sabia cuales pueblos estaban en el limite de Colombia con Perú y respondió: “No se, porque yo en el colegio era buena en matemáticas pero no en geografía” y ni hablar de las respuestas de la coronación, bella pero brutas, es una realidad, también por que claro, son una niñas.


11.04.2007

La Ministra Inmoral



No se porque pero desde que vi el titulo pensé que era una mala película, luego cundo supe de que iba la historia seguí pensando lo mismo y con la mente abierta fui a verla y me decepcionó.

Me parece que la historia se contó como muy a la liguera, le faltaron diálogos que le dieran profundidad a las escenas y lo hieran creer a uno la supuesta gravedad de lo que estaba ocurriendo, había elementos como de comedia mal manejados que hicieron ver la película como una total ridiculez.

Hubo como sobreactuación o mala actuación por parte de los protagonistas, la edición es como de serie de televisión, en fin me pareció una peli muy mala, siento que fui a botar mi plata, con decirle que no fui capaz de verla completa.

Rock Poder

Los asistentes al Festival se gozaron la granizada y la gran variedad de bandas locales e internacionales que participaron. Foto : www.eltiempo.com

Este año no pude ir a Rock al Parque, pero lo vi por televisión. Que energía tan del putas se transmitió a través del Canal Capital, la XIII Versión del Festival se vivió en Bogota este fin de semana, a pesar de la granizada que pintó de blanco el parque.

Las imágenes fueron impresionantes, el Simon Bolivar estaba lleno hasta los teques de rockeros de todas las latitudes, quienes esta vez vivieron la extrema convivencia más que nunca, debido a la combinación de estilos en un solo escenario y la gran variedad de tendencias que se presentaron.

Momento cumbre del domingo:

- La Banda Carajo de Argentina, con sus muy potentes temas, “Cual es tu mejor forma de ser” y la interpretación de “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana.

- La Banda Cuarteto de Nos de Uruguay.

Momento cumbre del lunes:

- El regue de Alerta y sus temas Legal y Princesa.
- The Hall Efect
- y por su puesto Aterciopelados.

11.03.2007

Pataletas de Ahogado


Luego de las pasadas elecciones del 28 de octubre, el Departamento de Córdoba escogió como su Gobernadora para el periodo 2008 – 2011 a Marta Sáenz Correa del partido Liberal, con una votación superior a los 234 mil votos, superando cifras de campañas anteriores y con una diferencia de más de 44mil votos con la candidata contraria Margarita Andrade de Colombia Democrática.

El ambiente que se vivió durante la campaña fue de total agresión por parte de la candidata del partido Colombia Democrática, quien en una serie de avisos de prensa se refirió a Marta Sáenz como embustera, corrupta, ilusa e ingenua y otros adjetivos, que sólo lograron tener un efecto boomerang, ubicándola de segunda en las votación y acabando así, por segunda vez, con sus aspiraciones de ocupar un cargo público de elección popular.

Otra de las estrategias utilizadas para desvirtuar a Marta Sáez Correa, fue asegurar que existía una supuesta inhabilidad que no le permitía inscribirse como candidata para la Gobernación de Córdoba, situación que fue estudiada a fondo y desmentida por el Partido Liberal y por la Propia Marta Sáenz, quien gracias a su experiencia en el sector público y sus diversas especializaciones, conoce perfectamente las leyes colombianas y los requisitos que se deben cumplir para este tipo de espiraciones.

Sin embargo, los carros con altavoces de la campaña contraria no cantaban programas de gobierno, ni propuestas para mejorar la salud y la educación, en cambio pregonaban, con fondo musical de película de terror, que Marta estaba inhabilitada y que todo el que votara por ella iba a perder el voto.

Margarita Andrade y sus seguidores, entre ellos el Gobernador Jaime Torralvo, el Senador Julio Manssur y un grupo de Diputados, se jactaban diciendo que Margarita era la preferida del Presidente Uribe (que no debería participar en política, pero que apareció en varios avisos de prensa junto a la candidata) y que además representaba el cambio. Los periodistas simpatizantes decían a boca llena que “esto iba a ser un fenómeno” que “les iban a dar una palera”, palabras que tuvieron que tragarse el domingo 28 a las 5 de la tarde, cuando les tocó transmitir que perdían.

Hoy casi 8 días después de las elecciones, los “contrarios” aseguran que Marta Sáenz Correa no se va a posicionar el 1 de enero como la nueva Gobernadora de Córdoba a pesar de haber ganado las elecciones. El Diputado Jorge Burgos Vellojín, presentó una demanda ante el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Montería, mediante la que pretende que se anule la inscripción de la entonces candidata y ahora gobernadora electa de Córdoba.

La gente por la calle se pregunta ¿que es lo que esta pasando? algunos dicen que no es otra cosa que pataletas de ahogado, otros aseguran que Uribe detesta a la Familia López y que quiere acabar con el fortín electoral del Partido Liberal en Córdoba y tomar por su cuenta el control político de esta tierra.

De cualquier manera, la persecución política que se ha generado desde la administración anterior hacia el grupo de Mayorías Liberales, lo único que ha logrado es hacer daño al desarrollo de nuestro Departamento, permitir la corrupción el interior de la Administración Departamental y confundir al pueblo de Córdoba, quien a pesar de todo, sigue reconociendo quienes son sus verdaderos lideres.

11.02.2007

Oye oye bonita, te pones o no?

Soy Bree Van de kamp

SUB 30 el video



(Este es el fragmento de la entrevista para la SUB30 en el especial las comunidades virtuales. Esta un poco mala de calidad porque no tuve de otra que grabarla con mi cam de fotos direcvtamente desde la pantalla del tv! )

SUB30

Ayer salí en la SUB30 y hoy nuevamente en la repetición a la 1 de la tarde, como todavía no tengo el video, esto fue lo que publicaron en la página web del programa


Blog.


Carlos Durango tiene 27 años y es comunicador social. Trabaja en la oficina de prensa de la Gobernación de Córdoba, cubriendo las diferentes noticias de su departamento y subiendo esa información a Internet. Desde el 2004 tiene un blog en Internet, donde pone noticias de su región, escribe sobre sus gustos y discute noticias (http://i-cd.blogspot.com), este blog es reconocido como uno de los más visitados de su ciudad.

Carlos Durango


Gracias a un amigo se enteró de los blogs, le pareció fabuloso ya que lo pensó como una oportunidad de mostrar sus escritos. Viajó al Festival Rock al Parque y escribió un artículo sobre la experiencia del viaje y de los conciertos y esa noticia fue la primera publicación de su blog.


De ahí en adelante empezó a conocer sobre su funcionamiento y logró que su blog quedara agradable para las personas que visitaran el lugar. Lo que más le ha gustado de tener un blog, es la comunicación que tiene con diferentes personas en el mundo; ahora Carlos tiene amigos en Bogotá, New York y en diferentes lugares del mundo con los que se comunica gracias a esta cultura virtual. Desde el año pasado Carlos tiene un grupo de blogers monterianos que se reúnen personalmente después de haber intercambiado información por Internet.


Explica que para abrir un blog, se necesita entrar a una página que ofrezca este servicio y seguir los pasos que son similares a abrir una cuenta de correo electrónico, se llena un registro con datos personales y la página va mostrando los pasos que se requieren para empezar a escribir el blog. Para Carlos fue muy fácil cambiar el diseño, colocar fotos, subir música y escribir sobre sus gustos: noticias, poesías, cuentos, relatos y crónicas.


Carlos Durango


Entre las ventajas que tiene un lugar como este, se destaca el tener presencia en un mundo virtual, que se conozcan los escritos, sacar sus productos propios y comunicarlos, además de que esta forma de comunicación se ha convertido en un medio masivo que llega a muchísimas personas que interactúan sin importar el lugar. También es importante la idea de quitarle supremacía a los medios de comunicación masivos (televisión y radio), que son más difíciles de acceder para muchas personas.


Hay gente que gracias a sus blogs, han obtenido visitas de más de 5.000.000 personas, un record difícil de lograr en un medio convencional; además hay gente se ha vuelto muy famosa con esta clase de espacios virtuales, pues son reconocidos en el mundo y hasta han podido ganar dinero. Cree que los blogs ahora están revolucionando lo que antes no se lograba fácilmente. En pocas palabras, Carlos define un blog como un espacio en Internet, estilo diario, donde el dueño puede realizar informes de manera cronológica que cuando se escribe uno nuevo, el anterior se va ubicando abajo.


Hace cinco meses, Carlos actualizaba su blog por semanas, ahora lo actualiza casi que a diario; también cuenta que hay muchas personas en Colombia que lo actualizan cada tres horas. Para conseguir amigos visita blogs de varias personas, donde puede dejar comentarios de sus escritos, con dirección y nombre y así entabla una relación internauta. En su blog tiene un contador que le indica cuántas visitas ha tenido su espacio, este le ha permitido entrar en el top de los 250 blogs más visitados en Colombia. Ahora está en el puesto 79, pero ha tenido la oportunidad de estar en el 23; en un solo día ha tenido desde 95 hasta 303 visitas.


En el blog, Carlos escribe todo lo que ve, como noticias de su departamento, lo que se le ocurre y lo que le gusta, además tiene hipervínculos para páginas de Internet que le interesan. Hace poco escribió una historia sobre unas personas que mataron en Estados Unidos, también habla de música, cine, viajes; en fin, de todas las cosas que le gustan y le atraen.


Esta clase de culturas virtuales le llaman la atención, porque estando en un pueblo como Montería, no se tiene la oportunidad de mostrar sus escritos porque es muy difícil acceder a los medios de comunicación tradicionales. Para él es importante tener este espacio, porque se ha hecho conocer y publica lo que quiere. Cree que cualquier persona puede tener este espacio, solo se requiere de un computador, internet y la inquietud de expresar.


Carlos Durango


Gracias a los blogs, Carlos está en un colectivo que se llama vlog-internacional.blogspot.com, que es una comunidad que hace videos de 30 segundos de temas específicos, con estos videos se arman dos grandes y se publican cada 15 días en esta página. Junto a este colectivo, Carlos ha tenido la oportunidad de mostrar videos de Montería sobre obras públicas, iglesias, transporte y deportes. Esta comunidad esta conformada por varios colombianos que viven en diferentes lugares del mundo como España, Alemania o Japón y los video blogs se pueden hacer incluso hasta con cámaras de celular. Para encontrar los temas que se van a tratar, todos hacen una reunión virtual, los proponen y deciden.


Opina que en Montería hay muchos jóvenes con blogs pero aún hace falta información sobre esta clase de medios de comunicación. Hacia un futuro ve esta clase de culturas virtuales en crecimiento como el mismo Internet, haciendo que sea un espacio tan conocido como la televisión.


La invitación que hace Carlos a los jóvenes que tienen inquietud de comunicar algún pensamiento o idea y de no quedarse callados; es hacerlo en un blog, porque considera que no hay nada mejor.