
Bueno yo creo que las películas colombianas están pasadas de calidad mostrando la realidad de nuestra patria, es decir todas las que he visto últimamente a excepción de “Al final del espectro” hablan sobre drogas y narcotráfico y la forma como estos inciden en la cotidianidad de nuestra gente.
La novedad de esta cinta es que la historia la cuentan (Harold Trompetero y Liliana Guzmán) a través de conversaciones por teléfono, no hay diálogos ni secuencias muy normales, los tiempos se encuentran entre cruzados y para nada lineales.
Me pareció una película bacana, divertida a pesar de todo, llena de bonitos detalles, los santos en las cabinas de teléfono, las velas y las flores, así como la aparición de Julio Navas y Andrés Cepeda y el señor que canta a la cámara al final de la historia. Otro detalle bacano fue el final feliz y la aparición de grandes actores como Teresa Gutiérrez, Cristina Umaña, Marcela Carvajal, Ramiro Meneses y Manuel Jose Chavez entre otros.
La novedad de esta cinta es que la historia la cuentan (Harold Trompetero y Liliana Guzmán) a través de conversaciones por teléfono, no hay diálogos ni secuencias muy normales, los tiempos se encuentran entre cruzados y para nada lineales.
Me pareció una película bacana, divertida a pesar de todo, llena de bonitos detalles, los santos en las cabinas de teléfono, las velas y las flores, así como la aparición de Julio Navas y Andrés Cepeda y el señor que canta a la cámara al final de la historia. Otro detalle bacano fue el final feliz y la aparición de grandes actores como Teresa Gutiérrez, Cristina Umaña, Marcela Carvajal, Ramiro Meneses y Manuel Jose Chavez entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario