
Sentir? Sentir que? Tristeza? Desesperación? No pude con BABEL, no fui capaz de seguirla viendo, no me gustan las películas tristes y crueles, puede que BABEL sea una de las mejores producciones cinematográficas de los últimos tiempos, pero es muy cruda, muy dura, muy triste, muy desesperanzadora o por lo menos así la veo yo.
La universalidad de nuestra humanidad por encima de lenguajes, todos somos y sufrimos por igual, no importa donde estemos ni que idioma hablemos, todos estamos expuestos a la desgracia, Alejandro González Iñárritu está empeñado en mostrarnos que todo puede ser peor, que nuestras vidas pueden ser afectadas por la Teoría del Caos y como dice Santiago Navajas, se empeña en convertir esta teoría en el símbolo de nuestra época.
La película nos muestra lo indefensos y vulnerables que somos, vivimos en un mundo globalizado en muchos aspectos, tenemos las tecnologías necesarias para que nos podamos comunicar sin importar las distancias ni las limitaciones físicas ni geográficas que puedan existir, y sin embargo podemos vernos hundidos en pocos instantes por la incapacidad de comunicarnos. De todas maneras estoy de acuerdo con los que afirman que es una película chantajista. Yo me sentí gravemente afectado por la tragedia exhibida tan crudamente, no me parece atractiva una película que me haga sufrir, yo creo en la fantasía y en la felicidad.
Bacana la cámara y el montaje, muy parecido al de sus películas anteriores Amores Perros y 21 Gramos, cámaras que parecen testigos muy casuales de los hechos y una edición irregular que lo saca a uno un poquito de los parámetros típicos de hollyhood y bacana la intención de querer mostrar el problema de la comunicación a pesar de la globalización.
La universalidad de nuestra humanidad por encima de lenguajes, todos somos y sufrimos por igual, no importa donde estemos ni que idioma hablemos, todos estamos expuestos a la desgracia, Alejandro González Iñárritu está empeñado en mostrarnos que todo puede ser peor, que nuestras vidas pueden ser afectadas por la Teoría del Caos y como dice Santiago Navajas, se empeña en convertir esta teoría en el símbolo de nuestra época.
La película nos muestra lo indefensos y vulnerables que somos, vivimos en un mundo globalizado en muchos aspectos, tenemos las tecnologías necesarias para que nos podamos comunicar sin importar las distancias ni las limitaciones físicas ni geográficas que puedan existir, y sin embargo podemos vernos hundidos en pocos instantes por la incapacidad de comunicarnos. De todas maneras estoy de acuerdo con los que afirman que es una película chantajista. Yo me sentí gravemente afectado por la tragedia exhibida tan crudamente, no me parece atractiva una película que me haga sufrir, yo creo en la fantasía y en la felicidad.
Bacana la cámara y el montaje, muy parecido al de sus películas anteriores Amores Perros y 21 Gramos, cámaras que parecen testigos muy casuales de los hechos y una edición irregular que lo saca a uno un poquito de los parámetros típicos de hollyhood y bacana la intención de querer mostrar el problema de la comunicación a pesar de la globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario